Noticias

Portada | Noticias | Se delimita singularmente el Bien de Interés Cultural del Castillo de Monterde (Zaragoza) y su entorno de protección

Se delimita singularmente el Bien de Interés Cultural del Castillo de Monterde (Zaragoza) y su entorno de protección

Publicado en el BOA 28/07/14

Por Orden de 24 de junio de 2014, del Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, se delimita singularmente el Bien de Interés Cultural del Castillo de Monterde (Zaragoza) y su entorno de protección conforme a la Disposición adicional segunda de la Ley 3/1999, 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés.

La protección de los Castillos ha sido siempre una aspiración del patrimonio cultural, ya el Decreto de 22 de abril de 1949 sobre protección de los castillos españoles buscaba su preservación y conservación prohibiendo las intervenciones que alteraran su carácter o provocaran su derrumbamiento. La Disposición adicional segunda de la Ley 16/1985, del Patrimonio Histórico Español declara los castillos Bienes de Interés Cultural.

Al norte de la población de Monterde, en la cima de una colina generada por la erosión del río Ortiz, se asienta, a 790 m s. n. m., el castillo de Monterde. No se tiene constancia de la construcción del castillo, pero si se sabe que existía en 1357. En esa fecha, los castellanos quemaron el pueblo sin lograr rendir el recinto fortificado. Similar situación se vivió en 1363. 

Este complejo está formado por un recinto murado, dos torres, una ermita y un patio, que fue empleado, hasta hace poco, como cementerio. A pocos metros se encuentra la ermita de Nuestra Señora del Castillo, de modesta fábrica, que formaría parte del castillo. Debe su nombre a que la virgen era escondida en dicha ermita cuando la población era atacada. Su manufactura data del s. XII, época en la que sería construida para hacer las funciones de capilla del castillo.

El castillo de Monterde es un conjunto fortificado de tipo táctico, frecuente en las líneas fronterizas como es este caso, donde se enfrentaron durante el s. XIV las tropas castellanas y aragonesas.

Últimas noticias

Los vecinos de Morata de Jalón han podido recorrer este martes el salón dorado y la escalera donde se han realizado los trabajos

En los trabajos se han invertido 562.883 euros de los fondos Next Generation y 60.000 euros de recursos propios del Gobierno de Aragón

Tomasa Hernández y Manuel Blasco visitan la Iglesia de Montalbán

Los consejeros de Presidencia, Interior y Cultura, Tomasa Hernández, y Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, han visitado el templo para conocer su estado

En el encuentro han participado representantes del Gobierno central, del Ejecutivo aragonés y del Ayuntamiento de Calatayud

El Instituto del Patrimonio Cultural España, el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Calatayud han concretado las actuaciones a realizar en los próximos meses en el yacimiento romano para retomar las visitas lo antes posible

Share this
Send this to a friend