Noticias

Portada | Noticias | La Fundación Dinópolis investiga en Oriente Medio

La Fundación Dinópolis investiga en Oriente Medio

Investigadores de la Fundación han llevado a cabo una prospección en Líbano en colaboración con la Universidad del país

En la provincia de Teruel los principales hallazgos de dinosaurios se registran desde finales del Jurásico Superior hasta finales del Cretácico Inferior, hace entre unos 154 y 110 millones de años. En el marco de las investigaciones que dirigen los investigadores de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis para intentar dilucidar las relaciones paleobiogeográficas de estos dinosaurios, se acaba de llevar a cabo una prospección en Líbano en colaboración con la Universidad Libanesa (Beirut).

El Líbano tiene un interés especial dado que se trata de un país de Medio Oriente, una zona que resulta una incógnita en cuanto a las faunas de dinosaurios se refiere. Concretamente, el reconocimiento ha tenido lugar en la región de Jazzin, en la parte meridional del Monte-Líbano. Allí afloran extensamente rocas del Cretácico inferior (sobre todo areniscas) formadas en un entorno fluviodeltaico y, por lo tanto, propicio para la conservación de restos de dinosaurios.

Algunas de las zonas en las que se han trabajado son Jouâr Es-Souss, donde se encontró un diente de dinosaurio saurópodo titanosauriforme, o en el bosque de Bkassîne, donde aflora un nivel rico en peces de agua dulce.  

Últimas noticias

Los vecinos de Morata de Jalón han podido recorrer este martes el salón dorado y la escalera donde se han realizado los trabajos

En los trabajos se han invertido 562.883 euros de los fondos Next Generation y 60.000 euros de recursos propios del Gobierno de Aragón

Tomasa Hernández y Manuel Blasco visitan la Iglesia de Montalbán

Los consejeros de Presidencia, Interior y Cultura, Tomasa Hernández, y Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, han visitado el templo para conocer su estado

En el encuentro han participado representantes del Gobierno central, del Ejecutivo aragonés y del Ayuntamiento de Calatayud

El Instituto del Patrimonio Cultural España, el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Calatayud han concretado las actuaciones a realizar en los próximos meses en el yacimiento romano para retomar las visitas lo antes posible

Share this
Send this to a friend