Noticias

Portada | Noticias | Una exposición recorre los orígenes de Aragón en San Juan de la Peña

Una exposición recorre los orígenes de Aragón en San Juan de la Peña

Se ha instalado en el claustro del Monasterio Nuevo de San Juan de la Peña

El consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro, ha inaugurado la exposición «Menuda Corona» del artista aragonés Agustín Lorés, reconocido por sus trabajos internacionales. Se trata de una exposición en la que se realiza un recorrido por los orígenes de la Corona de Aragón a través de la ilustración y usando diferentes soportes. Se ha instalado en el claustro del Monasterio Nuevo de San Juan de la Peña y estará a disposición del público durante 6 meses.

Soro ha destacado que se trata de una apuesta por añadir más contenidos culturales al complejo monástico de San Juan de la Peña y, además, para seguir transmitiendo la historia de Aragón «solo se ama lo que se conoce y en Aragón debemos ser conscientes de la importancia de nuestro pasado». Además, la exposición se instala en uno de los lugares más importantes de la Corona de Aragón «un lugar de referencia al que cada vez acuden más visitantes».

Durante la inauguración, el consejero ha explicado que «estamos trabajando muy duro para impulsar todavía más San Juan de la Peña. En los seis primeros meses ha habido un incremento del 7% de las visitas respecto al semestre anterior. Creemos que se debe a la labor de promoción y al haber abierto al público el panteón real, después de tres décadas cerrado. Entendíamos que San Juan de la Peña era el mejor lugar para explicar el nacimiento de la Corona de Aragón».

La exposición narra de forma didáctica algunos hitos del nacimiento del Reino de Aragón y la Corona de Aragón, transportando a quien la visite a la época medieval de forma didáctica.

Cuenta cómo creció el Reino y se formó la Corona. Desde tres pequeños condados pirenaicos avanzando hacia el Valle del Ebro (Pedro I: Huesca), conquistando el Valle del Ebro y parte de la Sierra Ibérica (Alfonso I), hasta estabilizar la frontera y abrirse al Mediterráneo con la Corona de Aragón (Ramiro II), sin dejar de mirar al otro lado de los Pirineos.

La iconografía está basada en los pintores del romanticismo: Pradilla, Aguirre Monsalve, Carderera, Madrazo y Casado del Alisal.

Está abierta desde el 25 de julio hasta el 6 de enero. Los horarios son 25 de julio-31 de agosto: 10 h-20h. Del 1 septiembre- 31 octubre: 10 h- 19 h. Del 1 noviembre- 6 enero: 10 h -14h, excepto sábado 10 h- 17 h.. Excepto 25 de diciembre y 1 de enero que permanece cerrado.

Inicio de las visitas teatralizadas

También hoy se han puesto en marcha las visitas teatralizadas al Monasterio Viejo de San Juan de la Peña. Se realizarán hasta el 18 de agosto, y tendrán lugar de lunes a jueves, a las 14.00 y a las 20.00 horas, y los viernes, a las 14.00 horas. Soro ha señalado que el año pasado se realizó una prueba piloto con cuatro días de visitas, que funcionaron muy bien, y este año se llevarán a cabo de forma regular durante cuatro semanas. «Servirán para conocer más a fondo la historia del Monasterio» ha explicado Soro.

*Fuente: www.aragonhoy.net

Últimas noticias

Los vecinos de Morata de Jalón han podido recorrer este martes el salón dorado y la escalera donde se han realizado los trabajos

En los trabajos se han invertido 562.883 euros de los fondos Next Generation y 60.000 euros de recursos propios del Gobierno de Aragón

Tomasa Hernández y Manuel Blasco visitan la Iglesia de Montalbán

Los consejeros de Presidencia, Interior y Cultura, Tomasa Hernández, y Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, han visitado el templo para conocer su estado

En el encuentro han participado representantes del Gobierno central, del Ejecutivo aragonés y del Ayuntamiento de Calatayud

El Instituto del Patrimonio Cultural España, el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Calatayud han concretado las actuaciones a realizar en los próximos meses en el yacimiento romano para retomar las visitas lo antes posible

Share this
Send this to a friend