Noticias

Portada | Noticias | Trabajos de consolidación en los yacimientos de El Tarratrato y El Palao de Alcañiz

Trabajos de consolidación en los yacimientos de El Tarratrato y El Palao de Alcañiz

Realizados por el módulo de arqueología de la Escuela Taller de Alcañiz

El módulo de arqueología de la Escuela Taller de Alcañiz, tras varios meses de excavaciones intensivas en los yacimientos ibéricos de El Palao y El Taratrato, ha iniciado una nueva fase de trabajo y aprendizaje profesional centrada en la consolidación y protección de las estructuras exhumadas en los últimos años en dichas excavaciones.

En el yacimiento de El Taratrato se ha instalado junto a los torreones 2 y 3, recientemente descubiertos, unos vallados de protección de madera junto a un sendero que transcurre sobre las antiguas terreras a lo largo del sector meridional del yacimiento para facilitar la visión general del poblado sin afectar a las estructuras excavadas.

En el yacimiento de El Palao, en colaboración con el restaurador José Luis Ponz, se está realizando la consolidación y protección de las estructuras de la zona 5 en la que se ha descubierto en los últimos años un amplio almacén para vasijas y grandes recipientes que debían contener vino o aceite. Junto a este almacén se han documentado varias estructuras de prensado de algún producto agrícola que debió ser intensamente cultivado en la zona (probablemente olivo para producción de aceite) así como parte de una gran vivienda aneja a estas instalaciones “industriales” de época íbero romana que parece ser de planta itálica con patio central.

Los trabajos realizados por la Escuela Taller, dirigida por Santiago Martínez y financiada por el Ayuntamiento de Alcañiz y el INAEM, están sacando a la luz en los últimos años importantes descubrimientos arqueológicos en el área de Alcañiz contribuyendo de forma notable al avance de la investigación y a la difusión y promoción de la cultura ibérica en el Bajo Aragón.

Estas excavaciones están dirigidas por los arqueólogos Raúl López Romero y José Antonio Benavente y se integran en el proyecto de investigación del Consorcio Patrimonio Ibérico de Aragón. Como colofón a esta reciente actividad, el próximo día 9 de agosto, sábado, y dentro del programa de dinamización de la Ruta Iberos en el Bajo Aragón, “En agosto…iberízate!, en el que colabora la DPT y el grupo Leader Bajo Aragón-Matarraña, tendrá lugar de 10 a 14 horas una Jornada de puertas abiertas en el yacimiento de El Palao con la participación de un equipo de técnicos y arqueólogos de la Asociación Taller de Arqueología de Alcañiz que explicará con detalle a todos los visitantes los últimos descubrimientos realizados en este importante yacimiento, considerado por los expertos, como la “capital” del Bajo Aragón en época íbero romana.

Últimas noticias

Convento de Nuestra Señora de los Ángeles, Híjar. Foto: Archivo fotográfico del Gobierno de Aragón

24 de abril de 2025

La declaración se ha publicado en el Boletín Oficial de aragón

Muralla de La Codera, Alcolea de Cinca. Foto: Félix Montón

16 de abril de 2025

Se trata de varios lugares, con distinta cronología y funcionalidad, que abarcan un periodo de tiempo que va desde el Bronce final hasta la época ibérica

La directora general de Patrimonio Cultural, Gloria Pérez, ha visitado el conjunto fortificado islámico de Calatayud

10 de abril de 2025

A la actuación se destinarán casi 2,4 millones de euros del 2% Cultural, que se suman a los 4,3 millones invertidos en los últimos siete años

Share this
Send this to a friend