Noticias

Portada | Noticias | Se publican las declaraciones de dos nuevos Bienes de Interés Cultural

Se publican las declaraciones de dos nuevos Bienes de Interés Cultural

Se trata de "La Cisterna" en Ródenas y del frontal de altar de El Salvador, procedente de la iglesia parroquial de Berbegal

El Consejo de Gobierno aprobó en su reunión del día 26 de enero de 2010 la declaración como Bien de Interés Cultural de “La Cisterna” en Ródenas (Teruel) y del frontal de altar de El Salvador, procedente de la iglesia parroquial de Berbegal (Huesca). El Boletín Oficial de Aragón del día 8 de febrero de 2010 publica estas declaraciones.


Según la Ley de Patrimonio Cultural Aragonés, “Los bienes más relevantes, materiales o inmateriales, del Patrimonio Cultural Aragonés serán declarados Bienes de Interés Cultural y serán inscritos en el Registro Aragonés de Bienes de Interés Cultural, que será gestionado por el Departamento responsable de Patrimonio Cultural”.


El frontal de altar de El Salvador, procedente de la iglesia parroquial de Berbegal, está tallado en madera policromada y sus medidas son de 99 por 251 centímetros. Su función era la de decorar la parte delantera del altar, a imitación de otras piezas más costosas de orfebrería o esmalte, tal y como demuestra el desgaste sufrido en su parte inferior.


Esta obra se divide verticalmente en tres calles, de las que la central presenta a Cristo en Majestad, entronizado, bendiciendo con su mano derecha y sujetando un libro abierto con la izquierda. A ambos lados aparecen dos calles, divididas a su vez en dos registros horizontales con la representación de tres apóstoles en cada uno de ellos. Por su singularidad estilística y su indudable belleza es una pieza excepcional del arte aragonés del siglo XIII.


También ha sido declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de monumento “La Cisterna” en Ródenas (Teruel), un aljibe que se localiza al norte del casco urbano junto a la llamada “Casa de los Julianes”.


Se trata de un conjunto singular de almacenamiento de agua formado por una cisterna o aljibe y un área de captación de agua mediante canales excavados en la superficie de un banco rocoso. Es un ejemplo excepcional y casi único en el territorio sur de Aragón.

Últimas noticias

Convento de Nuestra Señora de los Ángeles, Híjar. Foto: Archivo fotográfico del Gobierno de Aragón

24 de abril de 2025

La declaración se ha publicado en el Boletín Oficial de aragón

Muralla de La Codera, Alcolea de Cinca. Foto: Félix Montón

16 de abril de 2025

Se trata de varios lugares, con distinta cronología y funcionalidad, que abarcan un periodo de tiempo que va desde el Bronce final hasta la época ibérica

La directora general de Patrimonio Cultural, Gloria Pérez, ha visitado el conjunto fortificado islámico de Calatayud

10 de abril de 2025

A la actuación se destinarán casi 2,4 millones de euros del 2% Cultural, que se suman a los 4,3 millones invertidos en los últimos siete años

Share this
Send this to a friend