Noticias

Portada | Noticias | Se inicia expediente y se abre un período de información pública para delimitar el yacimiento arqueológico «Lepida Celsa», en Velilla de Ebro

Se inicia expediente y se abre un período de información pública para delimitar el yacimiento arqueológico “Lepida Celsa”, en Velilla de Ebro

El yacimiento está declarado Conjunto de Interés Cultural, zona arqueológica

El yacimiento arqueológico entonces denominado Ruinas Romanas de Velilla de Ebro (Zaragoza), fue declarado Monumento Histórico-Artístico por Decreto publicado en La Gaceta de Madrid n.º 155, de fecha 4 de junio de 1931. Por Orden del Departamento de Cultura y Turismo, de fecha 4 de abril de 2002, se modificó la categoría del citado yacimiento, pasando a tener la consideración de Conjunto de Interés Cultural, zona arqueológica.

El 7 de Febrero de 2012 se ha publicado la Resolución de 17 de enero de 2012, del Director General de Patrimonio Cultural, por la que se inicia expediente y se abre un período de información pública para delimitar el yacimiento arqueológico denominado «Lepida Celsa», en el término municipal de Velilla de Ebro (Zaragoza), y su entorno de protección.

La Colonia Celsa es una colonia romana cuya fundación se data en el año 48 a.C. bajo la denominación Victrix Iulia Lepida o Colonia Victrix Iulia Celsa. El yacimiento «Lepida Celsa», correspondiente a la Colonia Iulis Uictrix Lepida y a la antigua ciudad ibérica de Kelse, constituye una de las zonas arqueológicas de esta cronología más importante e interesante de toda la Comunidad Autónoma de Aragón.
 

Últimas noticias

Convento de Nuestra Señora de los Ángeles, Híjar. Foto: Archivo fotográfico del Gobierno de Aragón

24 de abril de 2025

La declaración se ha publicado en el Boletín Oficial de aragón

Muralla de La Codera, Alcolea de Cinca. Foto: Félix Montón

16 de abril de 2025

Se trata de varios lugares, con distinta cronología y funcionalidad, que abarcan un periodo de tiempo que va desde el Bronce final hasta la época ibérica

La directora general de Patrimonio Cultural, Gloria Pérez, ha visitado el conjunto fortificado islámico de Calatayud

10 de abril de 2025

A la actuación se destinarán casi 2,4 millones de euros del 2% Cultural, que se suman a los 4,3 millones invertidos en los últimos siete años

Share this
Send this to a friend