Noticias

Portada | Noticias | Se inaugura el CIBA (Centro Iberos en el Bajo Aragón) de Alcañiz

Se inaugura el CIBA (Centro Iberos en el Bajo Aragón) de Alcañiz

Será gestionado por el Consorcio Patrimonio Ibérico de Aragón

El viernes 2 de agosto se inauguró el CIBA (Centro Iberos en el Bajo Aragón) ubicado en la localidad de Alcañiz. En él se ha instalado una interesante exposición de arqueología ibérica integrada en la Ruta de turismo cultural Iberos en el Bajo Aragón.

La exposición incluye piezas propiedad del Ayuntamiento de Alcañiz, de la antigua colección de los Padres Escolapios de esta misma localidad y otras procedentes de excavaciones recientes. De la exposición destaca especialmente el conjunto de estelas decoradas y esculturas de caballo procedentes del yacimiento de El Palao así como el conjunto cerámico del yacimiento de Tiro de Cañón, ambos en Alcañiz.

Junto a la exposición permanente se encuentra otro espacio museográfico, futuro Centro de Visitantes, en el que se ha instalado temporalmente una exposición de fotografías antiguas dedicada a los pioneros de la arqueología ibérica del Bajo Aragón, y otra sobre la cultura ibérica dirigida a escolares. La adecuación del Molino Mayor harinero como centro museográfico se realizó gracias a la ayuda del grupo Leader Bajo Aragón-Matarraña mientras que la exposición arqueológica y su actual montaje ha sido posible gracias a la colaboración de la Escuela Taller de Alcañiz y del Museo de Teruel que ha cedido vitrinas, soportes y otros recursos indispensables para la instalación.

EL CIBA será gestionado por el Consorcio Patrimonio Ibérico de Aragón mediante un convenio de colaboración con el Museo de Teruel y la Diputación Provincial de Teruel. Al acto de inauguración asistirán el alcalde de Alcañiz, el director del Museo de Teruel y otras autoridades en representación de las distintas entidades integradas en la Ruta Iberos en el Bajo Aragón.

*Fuente: www.iberosenaragon.net

Últimas noticias

Real Monasterio de Santa María de Sijena. Foto: Javier Broto

15 de junio de 2025

La Dirección General de Patrimonio Cultural ha sacado a licitación un contrato de suministros para la sensorización de varios bienes inmuebles

Fachada posterior de la Casa Cariello de Tamarite de Litera

31 de mayo de 2025

Es una de las casas solariegas que se asentaron en la calle Caballeros, en el casco medieval de Tamarite