Noticias

Portada | Noticias | Se clausura la Escuela Taller de Restauración Paleontológica II

Se clausura la Escuela Taller de Restauración Paleontológica II

Los trabajos han permitido recuperar 322 fósiles


La consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, María Victoria Broto, ha clausurado la Escuela Taller de Restauración Paleontológica II. Este proyecto ha sido promovido por la Dirección General de Patrimonio Cultural y subvencionado por el Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) y el Fondo Social Europeo. Ha tenido una duración de dos años, durante los cuales siete alumnas se han formado en el tratamiento de restos fósiles.


En esta segunda edición 2006-2008, los trabajos se han centrado en los yacimientos de El Pozo y La Canaleta, en el Castellar (Teruel); Barrihonda-El Humero y Prado de las Arenas en Riodeva (Teruel), El Cerro de la Garita en Concud (Teruel), la Mina Sepiolita Mara en Mara (Zaragoza) y en la recuperación varias piezas de dinosaurio procedentes de uno de los yacimientos paleontológicos más famosos del mundo: Skull Creek, de la Formación Morrison en Colorado (Estados Unidos). Además, los alumnos han realizado un gran número de actividades complementarias como visitas a museos y exposiciones, asistencia a conferencias y charlas impartidas por expertos en Paleontología y otras materias, cursos de informática, etc.


El nivel de ocupación de los alumnos de la primera edición de esta Escuela Taller (2003-2005) es del 100%, hecho que pone de manifiesto la gran reinserción laboral que registra este proyecto. El éxito de esta experiencia y la escasez de personas formadas en esta disciplina han alentado a la Dirección General de Patrimonio Cultural a preparar un nuevo proyecto para presentarlo al INAEM y poner en marcha otra escuela taller de restauración paleontológica que dé continuidad a las dos anteriores. Además se pretende estrechar la colaboración con la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Aragón en Huesca y con la Universidad de Zaragoza para que esta formación pueda hacerse de forma reglada.

Últimas noticias

Castillo de los Condes de Ribagorza, Estopiñán del Castillo

El proyecto se ha desarrollado gracias a una subvención del Gobierno de Aragón

Visita de la directora general de Patrimonio Cultural a Villel

Las obras se han llevado a cabo gracias a una subvención del Ejecutivo aragonés por importe de 60.305,18 euros

II Congreso internacional Expolio y tráfico ilícito de bienes arqueológicos. Técnicas de análisis, estrategias de lucha

Organizado por Gobierno de Aragón, Policía Nacional, Guardia Civil y Universidad de Zaragoza

Share this
Send this to a friend