Noticias

Portada | Noticias | Patrimonio actualiza una lista con los lugares en los que se ha hallado arte rupestre

Patrimonio actualiza una lista con los lugares en los que se ha hallado arte rupestre

Aparecen cerca de 200 enclaves con algún tipo de manifestación parietal, localizados en Aragón entre los años 2002-2011

El departamento de Patrimonio Cultural ha aprobado una nueva relación de diferentes cuevas y abrigos con manifestaciones de arte rupestre y su localización, hallados en Aragón entre los años 2002-2011. Se trata de una lista de 190 enclaves, cuevas, abrigos, acantilados o rocas al aire libre, con distintas muestras prehistóricas e históricas, tanto pintadas como grabadas. De esta forma, y de acuerdo a la Ley de Patrimonio Cultural Aragonés, estas manifestaciones de arte rupestre quedan declaradas como Bienes de Interés Cultural.

«Este nuevo listado tiene una importancia excepcional porque se trata de manifestaciones muy interesantes por su variedad, de manera que a través de estas localizaciones estamos teniendo acceso a un testimonio muy importante de la humanidad», explica el director general de Patrimonio Cultural Javier Callizo. La última recopilación de datos se llevó a cabo en 2002, pero desde entonces se han venido produciendo en la Comunidad una serie de descubrimientos, tanto casuales como fruto del trabajo de las investigaciones que han incrementado de manera importante el número de conjuntos con arte rupestre. Tanto es así que se ha comprobado que no existe en el territorio aragonés zonas que no contengan alguna muestra de arte rupestre.

Asimismo, este nuevo listado sirve para actualizar la relación de Bienes de Interés Cultural en materia de Arte Rupestre. Antes de 2002 estaban localizados 250 y tras la aprobación de la nueva relación de abrigos y cuevas, se alcanzan las 440 localizaciones en Aragón con algún motivo de arte rupestre.

En este nuevo repertorio se ha descubierto en Aragón, sobre todo, nuevas estaciones con arte rupestre levantino y esquemático; abrigos y rocas al aire libre con grabados rupestres prehistóricos y protohistóricos; además de abundantes representaciones rupestres de época histórica, tanto en covachas como en rocas o acantilados al aire libre.

La UNESCO, en 1988, declaró Patrimonio Mundial al «Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica», aglutinando bajo esta denominación muchos enclaves con estilos y ciclos diferentes, entre los que destaca el Arte Levantino y el Arte Esquemático. Este conjunto de pinturas y en ocasiones grabados, que por su estilo y temática son únicas en su género, son un testimonio excepcional sobre una etapa crucial para el desarrollo del ser humano y que permite conocer la expresión social, económica y religiosa de esas poblaciones. Aragón es una de las seis Comunidades Autónomas beneficiadas con esta declaración.

Últimas noticias

Tomasa Hernández y Manuel Blasco visitan la Iglesia de Montalbán

Los consejeros de Presidencia, Interior y Cultura, Tomasa Hernández, y Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, han visitado el templo para conocer su estado

En el encuentro han participado representantes del Gobierno central, del Ejecutivo aragonés y del Ayuntamiento de Calatayud

El Instituto del Patrimonio Cultural España, el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Calatayud han concretado las actuaciones a realizar en los próximos meses en el yacimiento romano para retomar las visitas lo antes posible

Share this
Send this to a friend