Noticias

Portada | Noticias | Nueva sección de arqueología en el Museo Diocesano Barbastro-Monzón

Nueva sección de arqueología en el Museo Diocesano Barbastro-Monzón

Constituida con una selección de fondos arqueológicos del llamado Legado Santisteve

Desde este mes de agosto, en la renovada sala de Arqueología del Museo Diocesano Barbastro-Monzón, puede contemplarse una selección de fondos arqueológicos del llamado Legado Santisteve, constituida por un elevado número de piezas, algunas muy notables, que los hermanos del mismo nombre, sacerdotes que estuvieron regentando la Parroquia de Binéfar, recogieron con paciencia y constancia durante más de treinta años. Parte de estos fondos se muestran en el Museo Provincial de Huesca y otra parte la donaron a este Museo Diocesano Barbastro-Monzón.

Las piezas que aquí se pueden contemplar, entre las que hay elementos cerámicos, piezas de sílex, monedas…, abarcan un amplio espectro cronológico, desde la Prehistoria hasta la Edad Media. Una nueva sección que amplia notablemente y facilita la compresión del rico patrimonio arqueológico de nuestra diócesis.

Los trabajos de estos beneméritos sacerdotes dieron lugar a descubrir nuevos yacimientos, hasta entonces desconocidos, que han pasado a formar parte de los mapas arqueológicos de la Provincia: Sosa I, II y III, Olriols, Alfajes etc., de donde proceden la mayor parte de las piezas.

Todas las piezas que se exponen proceden de La Litera, uno de los cinco arciprestazgos que componen la Diócesis. La Litera es uno de los territorios más ricos en restos arqueológicos; solo hay que recordar que el prestigioso arqueólogo y antropólogo José Ignacio Lorenzo Lizalde, técnico del Gobierno de Aragón, afirma que en el término de Gabasa (Peralta de la Sal) se hallaron los restos del «primer aragonés», es decir, los restos humanos de mayor antigüedad de la Comunidad Autónoma.

El proyecto de futuro contempla la conveniencia de mostrar fondos provenientes de los demás territorios.

Últimas noticias

Tomasa Hernández y Manuel Blasco visitan la Iglesia de Montalbán

Los consejeros de Presidencia, Interior y Cultura, Tomasa Hernández, y Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, han visitado el templo para conocer su estado

En el encuentro han participado representantes del Gobierno central, del Ejecutivo aragonés y del Ayuntamiento de Calatayud

El Instituto del Patrimonio Cultural España, el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Calatayud han concretado las actuaciones a realizar en los próximos meses en el yacimiento romano para retomar las visitas lo antes posible

Share this
Send this to a friend