Noticias

Portada | Noticias | La Villa de Luesia es declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Conjunto Histórico

La Villa de Luesia es declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Conjunto Histórico

La localidad es un ejemplo claro de villa medieval, cuyo trazado se ha mantenido a lo largo del tiempo

El Consejo de Gobierno en su reunión del día 7 de julio, aprobó un decreto por el que la Villa de Luesia (Zaragoza) es declarada Bien de Interés Cultural (BIC), en la categoría de Conjunto Histórico (publicado en el B.O.A. del día 16 de julio de 2009). Esta declaración supone que el Ayuntamiento de la localidad deberá redactar y aprobar planes especiales de protección del área afectada por la declaración, según las exigencias de la Ley del Patrimonio Cultural Aragonés.


El artículo 12 de la Ley del Patrimonio Cultural Aragonés define la figura de conjunto artístico (dentro de los Bienes de Interés Cultural) como “la agrupación continua o dispersa de bienes inmuebles, que es representativa de la evolución de una comunidad humana por ser testimonio de su cultura o de su historia, que se distribuye en una unidad coherente y delimitable con entidad propia, aunque cada elemento por separado no posea valores relevantes”.


Situada en la margen izquierda del Río Arba, Luesia se emplaza sobre la ladera sur de uno de los promontorios que caracterizan el entorno enmarcado por una configuración sinuosa y accidentada del terreno a través de sus cerros, valles y colinas.


El castillo y la iglesia dominan con su presencia todo el conjunto y a su alrededor se dispone el caserío como elemento subordinado a un emplazamiento que responde a requisitos militares. Su topografía da lugar, a mediados del siglo XI, a un urbanismo concéntrico y radial respecto al cerro en el que se asientan el castillo y la iglesia. Posteriormente, en el siglo XII con la llegada de los judíos surgirá el barrio de San Esteban. A partir de entonces, la villa no experimentó cambios de crecimiento sustanciales, manteniendo su estructura originaria prácticamente intacta.


Luesia constituye un claro ejemplo de villa medieval, cuya escala y trazado se ha mantenido a lo largo del tiempo y que aún muestra la idiosincrasia de las edificaciones, caracterizadas por el empleo de la piedra en sus fachadas, el uso frecuente de los arcos de medio punto en la puertas de acceso, aleros de madera y empleo de tejas de cerámica curva.


Destaca la sinuosidad de las calles de la zona más antigua y sus estrechas dimensiones, dejando constancia de su carácter medieval, al igual que sucede en otras localidades de las Altas Cinco Villas, como Uncastillo o Sos del Rey Católico, ya declaradas Conjunto Histórico.

Últimas noticias

Convento de Nuestra Señora de los Ángeles, Híjar. Foto: Archivo fotográfico del Gobierno de Aragón

24 de abril de 2025

La declaración se ha publicado en el Boletín Oficial de aragón

Muralla de La Codera, Alcolea de Cinca. Foto: Félix Montón

16 de abril de 2025

Se trata de varios lugares, con distinta cronología y funcionalidad, que abarcan un periodo de tiempo que va desde el Bronce final hasta la época ibérica

La directora general de Patrimonio Cultural, Gloria Pérez, ha visitado el conjunto fortificado islámico de Calatayud

10 de abril de 2025

A la actuación se destinarán casi 2,4 millones de euros del 2% Cultural, que se suman a los 4,3 millones invertidos en los últimos siete años

Share this
Send this to a friend