Noticias

Portada | Noticias | La jota, seña de identidad de Aragón

La jota, seña de identidad de Aragón

La consejera Dolores Serrat ha presidido la comisión asesora para la declaración de la jota como Bien de Interés Cultural Inmaterial

Proteger y reconocer la jota como seña de identidad de Aragón. Esos son los principales objetivos que busca la comisión asesora para la declaración de la jota como Bien de Interés Cultural Inmaterial que se ha constituido con la presencia de la consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, Dolores Serrat, y el director general de Patrimonio Cultural Javier Callizo. “Entendemos que para llevar a cabo está tramitación es importante involucrar al entorno artístico y social de la jota. La jota, además de ser un sentimiento arraigado en Aragón, sirve como fuente de inspiración en otros ámbitos culturales como el cine, la pintura o la literatura”, ha señalado Serrat.

Así la comisión está formada por: el folclorista Alberto Turón; Carlos Vicén Uribarri de la Asociación folclórica Xinglar; el bibliófilo José Luis Melero; Juan Francisco Labrador del grupo folclórico Aires de Albada; el artista Miguel Ángel Berna; los joteros Nacho del Río, Begoña García y Roberto Ciria; el músico Ángel Vergara, el profesor de música y baile Jesús Rubio Abella; José Rodrigo Lera del grupo Val d’Echo; representantes de Baluarte Aragonés; el escritor Javier Barreiro; la periodista Silvia Lario; y el estudioso Evaristo Solsona.

“Lo que buscamos, siguiendo además la normativa de la UNESCO y del Plan Nacional del Patrimonio Inmaterial, es mantener la jota como un organismo vivo y asegurar su transmisión a nuestras futuras generaciones”, ha indicado Javier Callizo. La declaración de la jota como BIC Inmaterial fue propuesta el pasado mes de octubre en las Cortes de Aragón. Ahora, a través de este encuentro y de forma consensuada, se da un paso más para iniciar la tramitación del expediente y lograr esta catalogación.

Últimas noticias

Convento de Nuestra Señora de los Ángeles, Híjar. Foto: Archivo fotográfico del Gobierno de Aragón

24 de abril de 2025

La declaración se ha publicado en el Boletín Oficial de aragón

Muralla de La Codera, Alcolea de Cinca. Foto: Félix Montón

16 de abril de 2025

Se trata de varios lugares, con distinta cronología y funcionalidad, que abarcan un periodo de tiempo que va desde el Bronce final hasta la época ibérica

La directora general de Patrimonio Cultural, Gloria Pérez, ha visitado el conjunto fortificado islámico de Calatayud

10 de abril de 2025

A la actuación se destinarán casi 2,4 millones de euros del 2% Cultural, que se suman a los 4,3 millones invertidos en los últimos siete años

Share this
Send this to a friend