Noticias

Portada | Noticias | «La influencia de Mengs en España fue importante, pero pasajera por los nuevos aires que vieron en el academismo como un corsé en la pintura que no dejaba libertad al arte»

«La influencia de Mengs en España fue importante, pero pasajera por los nuevos aires que vieron en el academismo como un corsé en la pintura que no dejaba libertad al arte»

El conservador de Patrimonio Nacional del Real Sitio de Aranjuez, Javier Jordán de Urríes, recorre la obra del pintor Anton Raphael Mengs


Anton Raphael Mengs, uno de los pintores más influyentes del siglo XVIII en el arte español, ha sido el protagonista de la última charla del ciclo «El Arte del siglo de las Luces. Las fuentes del arte contemporáneo a través del Museo del Prado», que organiza la Fundación Goya en Aragón en colaboración con la Fundación de Amigos del Museo del Prado.


«Meng dejó la huella del neoclasicismo en el arte español del siglo XVIII a través de los modelos de la obra estatuaria griega y de los maestros como Rafael. Pero también fue una influencia pasajera por los nuevos aires que vieron en el academismo un corsé en la pintura que no dejaba libertad al arte», comentó Javier Jordán de Urríes, conservador de Patrimonio Nacional del Real Sitio de Aranjuez.


Javier Jordán de Urríes es especialista en coleccionismo, pintura y arquitectura del siglo XVIII español. Además, tiene experiencia docente en la universidad y en institutos y ha participado en España y en el extranjero en diversos ciclos de conferencias y congresos de su disciplina, en concreto en distintas ediciones de los Cursos de verano de la Universidad Rey Juan Carlos.


Por otra parte, es autor de numerosos artículos en revistas especializadas como Reales Sitios, Goya, Revista de arte, Archivo Español de Arte (AEA), o el Boletín del Museo del Prado. Entre sus publicaciones más destacadas figuran la guía del Real Sitio de Aranjuez, (con José Luis Sancho Gaspar y José Luis Valverde Merino), Patrimonio Nacional, Madrid, 2004; La Casita del Príncipe de El Escorial, Patrimonio Nacional, Madrid, 2006; La embajada de José Nicolás de Azara y la difusión del gusto neoclásico; o Roma y España un crisol de la cultura europea en la Edad Moderna.

Últimas noticias

Los vecinos de Morata de Jalón han podido recorrer este martes el salón dorado y la escalera donde se han realizado los trabajos

En los trabajos se han invertido 562.883 euros de los fondos Next Generation y 60.000 euros de recursos propios del Gobierno de Aragón

Tomasa Hernández y Manuel Blasco visitan la Iglesia de Montalbán

Los consejeros de Presidencia, Interior y Cultura, Tomasa Hernández, y Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, han visitado el templo para conocer su estado

En el encuentro han participado representantes del Gobierno central, del Ejecutivo aragonés y del Ayuntamiento de Calatayud

El Instituto del Patrimonio Cultural España, el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Calatayud han concretado las actuaciones a realizar en los próximos meses en el yacimiento romano para retomar las visitas lo antes posible

Share this
Send this to a friend