Noticias

Portada | Noticias | La consejera de Educación, Cultura y Deporte, Mayte Pérez, visita la ermita de Villahermosa del Campo

La consejera de Educación, Cultura y Deporte, Mayte Pérez, visita la ermita de Villahermosa del Campo

La ermita de Villahermosa del Campo abre tras permanecer 27 años cerrada y recibir una subvención del FITE para su rehabilitación

La ermita de San Gervasio y San Protasio de la localidad turolense de Villahermosa del Campo ha vuelto a abrir sus puertas después de 27 años cerrada. El edificio barroco del siglo XVIII y construido por el maestro de obras darocense Pedro Campos fue clausurado por motivos de seguridad y, después de unas obras de rehabilitación, vuelve a lucir con motivo de las fiestas de los santos que le dan nombre.

La consejera de Educación, Cultura y Deporte, Mayte Pérez, ha asistido a la romería en la que han participado los vecinos de la localidad turolense. Después, se ha celebrado una misa en la que la música ha corrido a cargo de Alejando Tallada e Higinio Muñoz, junto con el tenor Fernando Cosculluela, todos ellos de Daroca.

«El patrimonio cultural es tambien un espacio social y recuperarlo es recuperar la memoria de los habitantes de Villahermosa del Campo. Hoy es un día de reencuentro para muchos ciudadanos que llevaban 27 años sin entrar en la ermita y de descubrimiento para los más jóvenes, que la ven por primera vez», ha explicado la consejera. Ha añadido que la cooperación entre administraciones para poner el patrimonio al servicio del ciudadano es una obligación. «Contribuímos así a la memoria y a la identidad. Esperamos que este sea un aliciente turístico para la zona», ha añadido Mayte Pérez.


Las obras de rehabilitación han consistido en reforzar las columnas y acondicionar la estructura principal, entre otras actuaciones. La intervención ha sido posible gracias a la inversión del FITE; al convenio entre la Diputación de Teruel, el Obispado de Teruel e IberCaja; y a los fondos aportados por el Ayuntamiento de Villahermosa del Campo. La cuantía total de las últimss obras asciende a 150.000 euros.

La ermita de los santos Gervasio y Protasio, de estilo barroco (S. XVIII), es un edificio con tres naves que conserva un retablo del siglo XVI y varios barrocos. Los santos Gervasio y Protasio fueron dos hermanos mellizos milaneses venerados por haber sido mártires de la cristiandad, a quienes se les atribuían propiedades curativas para las hernias.

*Fuente: www.aragonhoy.net

Últimas noticias

Castillo de los Condes de Ribagorza, Estopiñán del Castillo

El proyecto se ha desarrollado gracias a una subvención del Gobierno de Aragón

Visita de la directora general de Patrimonio Cultural a Villel

Las obras se han llevado a cabo gracias a una subvención del Ejecutivo aragonés por importe de 60.305,18 euros

II Congreso internacional Expolio y tráfico ilícito de bienes arqueológicos. Técnicas de análisis, estrategias de lucha

Organizado por Gobierno de Aragón, Policía Nacional, Guardia Civil y Universidad de Zaragoza

Share this
Send this to a friend