Noticias

Portada | Noticias | La consejera de Educación, Cultura y Deporte ha asistido al homenaje a Joaquín Costa en el cementerio de Torrero

La consejera de Educación, Cultura y Deporte ha asistido al homenaje a Joaquín Costa en el cementerio de Torrero

La consejera de Educación, Cultura y Deporte, Maria Victoria Broto, ha asistido al homenaje a Joaquín Costa que ha tenido lugar en el cementerio de Torrero, en el día en el que se cumplen cien años de su entierro. En el acto, junto a vecinos de Zaragoza, Graus y Monzón y a familiares del intelectual aragonés, han participado el presidente de las Cortes de Aragón, Francisco Pina, el delegado del Gobierno, Javier Fernández, la alcaldesa de Graus, María Victoria Celaya, la teniente de alcalde de Monzón Elisa San Juan y el concejal del Ayuntamiento de Huesca José Manuel Ballarín.

Durante el acto se ha hecho una ofrenda floral en la tumba de Costa, mientras un gaitero de Graus interpretaba una albada. Una salva de honor de los trabuqueros de Graus ha cerrado el homenaje. Durante el mismo, la consejera Broto ha destacado de la figura de Costa que «significa el liderazgo, el verdadero intelectual que tenía claro qué quería para esta tierra». «Fue una figura que -ha añadido- tuvo claras cuales eran las soluciones para su pueblo en aquella sociedad, y lo que sigue vivo en estos momentos es su ideal, la capacidad de ilusionar, la utopía, la necesidad de buscar soluciones y, sobre todo, el pensar lo que supone la democracia».

Además, la consejera ha hecho referencia al hecho de que Joaquín Costa fuera enterrado en Zaragoza y no en Madrid, como estaba previsto. «Los zaragozanos quisieron que estuviera aquí porque para los aragoneses Costa representaba mucho, representaba la reflexión, el idealismo y, sobre todo, había sabido transmitir a la sociedad lo que significan los ideales y lo que significa mejorar», ha concluido.

Últimas noticias

Tomasa Hernández y Manuel Blasco visitan la Iglesia de Montalbán

Los consejeros de Presidencia, Interior y Cultura, Tomasa Hernández, y Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, han visitado el templo para conocer su estado

En el encuentro han participado representantes del Gobierno central, del Ejecutivo aragonés y del Ayuntamiento de Calatayud

El Instituto del Patrimonio Cultural España, el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Calatayud han concretado las actuaciones a realizar en los próximos meses en el yacimiento romano para retomar las visitas lo antes posible

Share this
Send this to a friend