Noticias

Portada | Noticias | El yacimiento arqueológico Castejón I- El Romeral declarado Bien de Interés Cultural

El yacimiento arqueológico Castejón I- El Romeral declarado Bien de Interés Cultural

El Consejo de Gobierno ha declarado BIC, en la categoría de conjunto, a esta zona arqueológica localizada en Aranda del Moncayo

El Boletín Oficial de Aragón del día 27 de abril de 2016 publica el Decreto 43/2016, de 19 de abril, del Gobierno de Aragón por el que se declara el yacimiento arqueológico denominado Castejón I- El Romeral, sito en Aranda de Moncayo (Zaragoza), como bien de interés cultural, en la categoría de conjunto de interés cultural, zona arqueológica.

El conjunto se extiende a lo largo de más de 10 hectáreas por la ladera del cerro denominado como ‘Castejón’ y posee unos valores culturales e históricos que justifican su declaración como BIC. De hecho, sus grandes dimensiones, su monumentalidad y su ubicación permiten concluir que el yacimiento ejerció la capitalidad de todo el valle del Aranda durante la época celtibérica, organizando y vertebrando la ocupación humana en época prerromana.

El complejo presenta un carácter monumental tanto en el acceso principal, como en el sistema defensivo, dotado de fosos, varias líneas de murallas y varias torres y constituye uno de los mejores ejemplos de un modelo de ocupación característico de la cultura celtibérica en Aragón.

Además, solo las ciudades celtibéricas más importantes acuñaban moneda durante aquella época. Lo que suponía un indicador de su independencia y de su poder.

Desde finales del siglo XIX se conocían ejemplos de series de monedas en bronce que aparecían con la leyenda en caracteres ibéricos Aratikos. Desde 1950, investigadores como A. Beltrán o J. Untermann apuntaron a que estas monedas en bronce provenían de una ciudad celtibérica llamada Aratis y que se encontraría en las proximidades de Aranda del Moncayo, Arándiga o Aranda de Duero.

Recientemente, las características y dimensiones del yacimiento de Castejón I – El Romeral, junto con la existencia de un repertorio numismático con la leyenda Aratikos, ha permitido identificar este yacimiento arqueológico con la antigua ciudad celtibérica de Aratis.

Últimas noticias

Tomasa Hernández y Manuel Blasco visitan la Iglesia de Montalbán

Los consejeros de Presidencia, Interior y Cultura, Tomasa Hernández, y Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, han visitado el templo para conocer su estado

En el encuentro han participado representantes del Gobierno central, del Ejecutivo aragonés y del Ayuntamiento de Calatayud

El Instituto del Patrimonio Cultural España, el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Calatayud han concretado las actuaciones a realizar en los próximos meses en el yacimiento romano para retomar las visitas lo antes posible

Share this
Send this to a friend