Noticias

Portada | Noticias | El Puente colgante de Jánovas sobre el río Ara es declarado Bien de Interés Cultural

El Puente colgante de Jánovas sobre el río Ara es declarado Bien de Interés Cultural

Construido en 1881, es el único puente colgante del siglo XIX que se mantiene en España y que conserva sus elementos estructurales originales

El Boletín Oficial de Aragón del día 19 de diciembre de 2017 publica el Decreto 206/2017, de 19 de diciembre, del Gobierno de Aragón, por el que se declara Bien de Interés Cultural, en la categoría de Monumento, el Puente colgante de Jánovas sobre el río Ara, en el término municipal de Fiscal (Huesca). Este puente ha sido catalogado a tal efecto dada su singularidad y relevancia y por “las características y valores culturales” que posee. La Ley define esta figura como “una construcción u obra producto de la actividad humana, de relevante interés histórico, arquitectónico, arqueológico, artístico, etnográfico, científico o técnico, con inclusión de los muebles, instalaciones y accesorios que expresamente se señalen como parte integrante del mismo”.

Este puente colgante fue construido en 1881, como figura en varias de las piezas integrantes del mismo, y se sitúa sobre el río Ara en el inicio aguas arriba del singular desfiladero de Jánovas, uniendo los dos antiguos caminos que discurrían a poca altura sobre el río congosto y que formaban parte del camino a Francia por el valle del río Ara. Este puente se puede considerar el único puente colgante del siglo XIX que se mantiene en España y en los países del entorno y que conserva sus elementos estructurales originales, incluido el singular sistema de cables formados por alambres paralelos.

Últimas noticias

Real Monasterio de Santa María de Sijena. Foto: Javier Broto

15 de junio de 2025

La Dirección General de Patrimonio Cultural ha sacado a licitación un contrato de suministros para la sensorización de varios bienes inmuebles

Fachada posterior de la Casa Cariello de Tamarite de Litera

31 de mayo de 2025

Es una de las casas solariegas que se asentaron en la calle Caballeros, en el casco medieval de Tamarite