Noticias

Portada | Noticias | El proyecto de la Ruta Iberos ha recuperado una veintena de yacimientos arqueológicos

El proyecto de la Ruta Iberos ha recuperado una veintena de yacimientos arqueológicos

El Gobierno de Aragón ha invertido más de 500.000 euros tanto en excavaciones como en programas de investigación



La consejera de Educación, Cultura y Deporte, María Victoria Broto, ha visitado la Ruta Iberos en el Bajo Aragón, un proyecto que puso en marcha el ejecutivo autonómico en 2004 en colaboración con Ayuntamientos, Comarcas, grupos Leader y la Diputación Provincial de Teruel.


Es un proyecto innovador basado en el turismo cultural y arqueológico. Desde 2007 la Ruta Iberos está gestionada por el Consorcio Patrimonio Ibérico de Aragón en el que participan 22 entidades formando un modelo de implicación de pequeños pueblos y comarcas para impulsar la protección y puesta en valor del patrimonio cultural.


En los últimos años se han recuperado una veintena de yacimientos arqueológicos de época ibérica, la mayor parte de ellos excavados desde principios del siglo XX y se está creando una red de 11 Centros de Visitantes como el de Alcorisa, Azaila, Alloza, Calaceite, Mazaleón, Oliete y Valdetormo mientras están en fase de ejecución los de Alcañiz, Andorra y Caspe.


El Gobierno de Aragón ha invertido desde 2005 más de 500.000 euros en la recuperación de los yacimientos, muchos de los cuales estaban abandonados desde hace décadas. Además ha destinado 300.000 a la creación del Consorcio que gestiona actualmente la Ruta. Éste, actualmente, está comprando los terrenos en los que se encuentran ubicados los yacimientos que hasta ahora estaban en manos privadas asegurando de esta forma su protección.


La Ruta Iberos en el Bajo Aragón está formada por las siguientes localidades y yacimientos:




  • En Alcañiz: El Palao, el Taratrato y el Cascarujo


  • En Alcorisa: el Cabezo de la Guardia


  • En Andorra: el Cabo


  • En Azaila: el Cabezo de Alcalá


  • En Calaceite: San Antonio y Tossal Redó


  • En Caspe: La Tallada y La Loma de los Brunos


  • En Cretas-Calaceite: Els Castellans


  • En Fonz Calanda: Hornos cerámicos de Mas Moreno y El Olmo


  • En Mazaleón: San Cristóbal y El Piura del Barranc Fondo


  • En Oliete: El Palomar y Cabezo San Pedro


  • En Valdetormo: Torre Cremada y Tossal Montañés

Últimas noticias

Castillo de los Condes de Ribagorza, Estopiñán del Castillo

El proyecto se ha desarrollado gracias a una subvención del Gobierno de Aragón

Visita de la directora general de Patrimonio Cultural a Villel

Las obras se han llevado a cabo gracias a una subvención del Ejecutivo aragonés por importe de 60.305,18 euros

II Congreso internacional Expolio y tráfico ilícito de bienes arqueológicos. Técnicas de análisis, estrategias de lucha

Organizado por Gobierno de Aragón, Policía Nacional, Guardia Civil y Universidad de Zaragoza

Share this
Send this to a friend