Noticias

Portada | Noticias | El Monasterio de Rueda recupera sus antiguas infraestructuras hidráulicas para el visitante

El Monasterio de Rueda recupera sus antiguas infraestructuras hidráulicas para el visitante

Se inaugura también la exposición "Paisajes y tecnología del agua en el río Ebro, un río entre dos mares"

El vicepresidente del Gobierno de Aragón, José Ángel Biel, ha inaugurado acompañado por el viceconsejero de Turismo Javier Callizo las obras de recuperación de las antiguas infraestructuras hidráulicas del Monasterio de Rueda en Sástago (Zaragoza) y la exposición “Paisajes y tecnología del agua en el río Ebro, un río entre dos mares”, dos nuevos atractivos que se unen a los que ya estaban disponibles para los visitantes en el complejo, como la hospedería integrada en la Red de Hospederías de Aragón o las visitas guiadas al monumento.


El elemento principal es la noria de más de 16 metros de diámetro, una de las mayores de Europa, réplica exacta de la que se hallaba en el mismo emplazamiento hasta los primeros años del siglo XX. La estructura portante es de acero, mientras que los cangilones que elevan el agua y las palas de impulso son de madera. Toda la noria descansa sobre la estructura original de muros de sillería que ha sido limpiada y restaurada. El trabajo se ha completado con la rehabilitación del molino harinero, del canal que suministra agua a la noria y de parte del acueducto, así como de todo el entorno en el que se ha construido un pequeño paseo para que los visitantes puedan admirar mejor el resultado de esta rehabilitación.


Con la apertura al público de sus infraestructuras hidráulicas el monasterio cisterciense propiedad del Gobierno de Aragón añade nuevos atractivos a la oferta disponible para el visitante, en la que destacan la hospedería integrada en la Red de Hospederías de Aragón inaugurada en 2003 y la zona medieval que ofrece visitas guiadas a la iglesia, claustro, plaza de San Pedro y otras dependencias.


El Gobierno de Aragón afronta una nueva ampliación del Monasterio de Rueda que incluye la construcción de una hospedería que se añadirá a la que ya funciona y la rehabilitación de otras dependencias situadas dentro del recinto monástico


Cuando esta nueva ampliación culmine, el Gobierno de Aragón habrá invertido en el Monasterio de Rueda una cantidad cercana a los 30 millones de euros, lo que permitirá entre otras cosas duplicar la capacidad actual de un complejo que ya visitan más de 40.000 personas al año y que se ha convertido en todo un referente del turismo cultural y congresual, a la par que ha hecho florecer numerosas iniciativas privadas en los municipios de la Comarca.


El vicepresidente del Gobierno de Aragón ha inaugurado también la exposición “Paisajes y tecnología del agua en el río Ebro, un río entre dos mares”, que puede visitarse hasta el 30 de agosto en el refectorio y la cocina del Monasterio de Rueda. La exposición incluye también obras pictóricas y maquetas a escala cedidas por varias instituciones y organismos, como el Centro de Estudios Históricos de Obras Públicas y Urbanismo dependiente del Ministerio de Fomento.


Últimas noticias

Convento de Nuestra Señora de los Ángeles, Híjar. Foto: Archivo fotográfico del Gobierno de Aragón

24 de abril de 2025

La declaración se ha publicado en el Boletín Oficial de aragón

Muralla de La Codera, Alcolea de Cinca. Foto: Félix Montón

16 de abril de 2025

Se trata de varios lugares, con distinta cronología y funcionalidad, que abarcan un periodo de tiempo que va desde el Bronce final hasta la época ibérica

La directora general de Patrimonio Cultural, Gloria Pérez, ha visitado el conjunto fortificado islámico de Calatayud

10 de abril de 2025

A la actuación se destinarán casi 2,4 millones de euros del 2% Cultural, que se suman a los 4,3 millones invertidos en los últimos siete años

Share this
Send this to a friend