Noticias

Portada | Noticias | El Gobierno de Aragón exige al Ayuntamiento de Zaragoza las máximas medidas de seguridad en las obras del tranvía

El Gobierno de Aragón exige al Ayuntamiento de Zaragoza las máximas medidas de seguridad en las obras del tranvía

El informe elaborado por cuatro técnicos de patrimonio considera necesaria la presencia de al menos cuatro arqueólogos en la primera fase de la obra

La consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, Dolores Serrat, ha recibido un informe elaborado por técnicos de la Dirección General de Patrimonio en el que se exige al Ayuntamiento de Zaragoza las máximas medidas de seguridad, mayor control arqueológico y documentación en las obras de la segunda fase del tranvía.

La visita de inspección se llevó a cabo el lunes a petición de la jefatura del Servicio de Protección y Prevención de Patrimonio Cultural. Como resultado de esta inspección los arqueólogos indican que se ha procedido a la apertura de numerosas zanjas y sondeos entre Plaza Paraíso y el Torreón de la Zuda sin control arqueológico desde el inicio de las obras. De este modo, como consecuencia de las demoliciones del subsuelo se han detectado posibles restos arqueológicos que los técnicos consideran «imprescindibles de documentar». Entre ellos destaca el hallazgo de una estructura de sillares de grandes dimensiones en la Plaza Paraíso.

Además, en la zona de Paseo de la Independencia se ha alcanzado la cota de cubrimiento de los restos arqueológicos quedando a la vista la tela geotextil de protección colocada en las obras y excavaciones realizadas en 2001-2002.

Los técnicos indican en el informe que la gran extensión y simultaneidad de las obras imposibilita el control y la supervisión de todas ellas por parte del equipo arqueológico actual. Por todos estos resultados los arqueólogos consideran necesaria la presencia obligatoria de al menos cuatro arqueólogos en la primera fase de obra.

Del mismo modo, urgen al Ayuntamiento a prestar especial atención al seguimiento y documentación en distintos tramos. Concretamente en el entorno de las murallas y del Mercado Central hasta la Iglesia de Escuelas Pías se deberán establecer medidas de máxima seguridad para evitar daños de conservación y estabilidad por las posibles vibraciones del tranvía. Sobre ello incluyen que dado el volumen de excavación para la renovación de redes deberá estar presente de forma permanente un arqueólogo.

En la zona situada en el Coso y Plaza de España se propone un control exhaustivo de las zanjas y sondeos; así como la documentación de todos los perfiles con posibles restos arqueológicos. Por su parte, en el tramo relativo al Paseo Independencia, según resolución de la Dirección General de Patrimonio Cultural de 11 de Abril de 2002, se deberán «conservar íntegramente in situ» todos los restos arqueológicos aparecidos en las actuaciones realizadas entre 2001 y 2002. Asimismo, consideran que la estructura de sillares hallada en la Plaza Paraíso debe limpiarse y documentarse para determinar su valor histórico y patrimonial.

Entre la serie de propuestas instan al Ayuntamiento de Zaragoza a realizar sondeos arqueológicos previos en las zonas donde se prevé la excavación para la construcción de instalaciones relacionadas con la acumulación de energía.

Independientemente, los técnicos incluyen que el informe puede variar y complementarse en función de los hallazgos que puedan producirse como consecuencia del control y seguimiento arqueológico y según las decisiones que pueda arbitrar la Comisión Provincial de Patrimonio Cultural de Zaragoza que se va a reunir con la máxima urgencia.

Últimas noticias

Castillo de los Condes de Ribagorza, Estopiñán del Castillo

El proyecto se ha desarrollado gracias a una subvención del Gobierno de Aragón

Visita de la directora general de Patrimonio Cultural a Villel

Las obras se han llevado a cabo gracias a una subvención del Ejecutivo aragonés por importe de 60.305,18 euros

Share this
Send this to a friend