Noticias

Portada | Noticias | El Gobierno de Aragón cede al Ministerio de Justicia un mapa de fosas elaborado en el territorio

El Gobierno de Aragón cede al Ministerio de Justicia un mapa de fosas elaborado en el territorio

El Departamento de Educación, Cultura y Deporte trabaja desde 2006 en un sistema basado en coordenadas UTM que ya ha localizado 519


La consejera de Educación, Cultura y Deporte, María Victoria Broto, ha firmado un acuerdo con el ministro de Justicia, Francisco Caamaño Domínguez, por el que Aragón cederá su mapa de fosas para la elaboración de un mapa de todo el Estado que recoja todas las fosas con restos de las víctimas de la represión durante la Guerra Civil y la posguerra.


Aragón trabaja desde 2006 en la elaboración de un mapa de fosas en su mayoría relacionadas con la Guerra Civil y la dictadura. En esa fecha la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica recibió una subvención del Departamento para elaborar ese documento que dio paso a una investigación para crear una base de datos informática que permite un acceso rápido a la información.


Para la elaboración de este proyecto se han visitado 1.150 localidades de todo Aragón en las que se han encontrado 519 fosas, en su mayoría con restos de víctimas de la represión durante la guerra civil y la dictadura franquista.


Esta información es la que le Gobierno de Aragón, según el acuerdo suscrito en Madrid, cederá al Ministerio de Justicia que está trabajando en la creación de un mapa de estas mismas características pero que abarca todo el territorio nacional.

Últimas noticias

Castillo de los Condes de Ribagorza, Estopiñán del Castillo

El proyecto se ha desarrollado gracias a una subvención del Gobierno de Aragón

Visita de la directora general de Patrimonio Cultural a Villel

Las obras se han llevado a cabo gracias a una subvención del Ejecutivo aragonés por importe de 60.305,18 euros

II Congreso internacional Expolio y tráfico ilícito de bienes arqueológicos. Técnicas de análisis, estrategias de lucha

Organizado por Gobierno de Aragón, Policía Nacional, Guardia Civil y Universidad de Zaragoza

Share this
Send this to a friend