Noticias

Portada | Noticias | El Congreso «La Corona de Aragón en el centro de su historia» centra su tercera edición en el Interregno y el Compromiso de Caspe

El Congreso «La Corona de Aragón en el centro de su historia» centra su tercera edición en el Interregno y el Compromiso de Caspe

El viceconsejero de Educación, Cultura y Deporte ha inaugurado este encuentro

El viceconsejero de Educación, Cultura y Deporte, Juan José Vázquez, ha inaugurado la tercera edición del Congreso de Historia Medieval «La Corona de Aragón en el centro de su historia», que este año dedica sus contenidos a «El Interregno y el Compromiso de Caspe».

Esta tercera y última edición del congreso tendrá lugar en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza y en el salón de actos del Palacio Ardid de Alcañiz y tiene como director científico a José Ángel Sesma.
Cuenta con las ponencias de 17 profesores de gran prestigio de las universidades de Zaragoza, Valladolid, Valencia, la Complutense de Madrid, así como de otras instituciones académicas de Oporto (Portugal), Avignon (Francia) y Sassari (Italia). Asimismo estarán representadas otras instituciones como Milá y Fontanals del CSIC y el Archivo de la Corona de Aragón.

Un centenar de inscritos podrán escuchar las ponencias dedicadas a las crisis dinásticas del medievo, a la historiografía moderna del Compromiso, a las sucesiones reales y a la jurisprudencia aplicada a las mismas, a las elites políticas de los distintos reinos de la Corona de Aragón, a las relaciones con la Iglesia y a la figura del que será nuevo rey de Aragón Fernando de Antequera.

Doble centenario

Este congreso sobre «La Corona de Aragón en el centro de su historia» comenzó su andadura en 2008, al cumplirse el octavo centenario del nacimiento de Jaime I El Conquistador (1208) y el 550 aniversario de la muerte de Alfonso V (1458). Entre estos dos acontecimientos se desarrolla el periodo central de la historia.

En estos 250 años, las estructuras políticas, económicas, sociales, culturales y mentales de los reinos, principados y señoríos que fueron incorporándose a la primigenia corona de Aragón experimentaron las transformaciones necesarias para crear una monarquía moderna.

Últimas noticias

Castillo de los Condes de Ribagorza, Estopiñán del Castillo

El proyecto se ha desarrollado gracias a una subvención del Gobierno de Aragón

Visita de la directora general de Patrimonio Cultural a Villel

Las obras se han llevado a cabo gracias a una subvención del Ejecutivo aragonés por importe de 60.305,18 euros

II Congreso internacional Expolio y tráfico ilícito de bienes arqueológicos. Técnicas de análisis, estrategias de lucha

Organizado por Gobierno de Aragón, Policía Nacional, Guardia Civil y Universidad de Zaragoza

Share this
Send this to a friend