Noticias

Portada | Noticias | El acueducto de Cella es el más largo realizado por los romanos en el Mediterráneo

El acueducto de Cella es el más largo realizado por los romanos en el Mediterráneo

Así lo determina un estudio reciente encargado por el Gobierno de Aragón

Según el informe realizado por el ingeniero Isaac Moreno sobre el túnel del acueducto romano de Cella (Teruel), esta obra hidráulica romana reviste más importancia que la que se le había concedido hasta ahora.


El Gobierno de Aragón encargó este estudio para determinar la relevancia de este bien cultural. El trabajo ha durado varios meses llegando a conclusiones que determinan que el acueducto de Cella es una de las obras más importantes del Imperio Romano en el Mediterráneo, que tomaba agua no sólo desde Albarracín como se creía, sino de las fuentes de la comarca. Su túnel para trasladar agua mide más de cinco kilómetros, siendo el más largo hallado hasta ahora entre los de sus características.


Con este estudio se busca además encontrar la salida original del túnel mediante una campaña de excavaciones arqueológicas.

Últimas noticias

Convento de Nuestra Señora de los Ángeles, Híjar. Foto: Archivo fotográfico del Gobierno de Aragón

24 de abril de 2025

La declaración se ha publicado en el Boletín Oficial de aragón

Muralla de La Codera, Alcolea de Cinca. Foto: Félix Montón

16 de abril de 2025

Se trata de varios lugares, con distinta cronología y funcionalidad, que abarcan un periodo de tiempo que va desde el Bronce final hasta la época ibérica

La directora general de Patrimonio Cultural, Gloria Pérez, ha visitado el conjunto fortificado islámico de Calatayud

10 de abril de 2025

A la actuación se destinarán casi 2,4 millones de euros del 2% Cultural, que se suman a los 4,3 millones invertidos en los últimos siete años

Share this
Send this to a friend