Noticias

Portada | Noticias | Dos libros recogen el patrimonio inmueble restaurado entre 1984 y 2009

Dos libros recogen el patrimonio inmueble restaurado entre 1984 y 2009

Este trabajo viene a completar otro ya publicado sobre bienes muebles restaurados en ese periodo


Catedrales, monasterios, palacios, el Camino de Santiago¿ «Aragón Patrimonio Cultural Restaurado, Bienes Inmuebles 1984-2009» recoge en dos volúmenes las actuaciones llevadas a cabo desde el Gobierno de Aragón desde que se tienen las trasferencias en esta materia. El trabajo ha sido presentado esta tarde por la consejera de Educación, Cultura y Deporte, María Victoria Broto, el director general de Patrimonio, Jaime Vicente, y los coordinadores del mismo -Javier Lasheras Rodríguez, José Félix Méndez de Juan y Silvia Galindo Pérez-, y viene a completar la publicación presentada en diciembre de 2010 sobre los bienes muebles restaurados en este mismo periodo.


María Victoria Broto ha destacado que se trata de una publicación completa, elaborada con profesionalidad, visible y de fácil consulta, y que representa, junto a los dos precedentes, la más amplia y detallada colección de patrimonio restaurado de Aragón. Además, ha resaltado la importante labor de difusión que tiene esta obra así como el arduo trabajo archivístico y de investigación realizado para su elaboración, que la convierten en una importante fuente de información para personas interesadas en el estudio y conocimiento del patrimonio inmueble de la Comunidad Autónoma.


En el primer tomo de la obra se hace un repaso a la restauración de la arquitectura religiosa mientras que el segundo está dedicado a la arquitectura civil (fortificaciones y obras públicas), a los palacios y edificios singulares, al Camino de Santiago, a las intervenciones de restauración (no de excavaciones) llevadas a cabo en yacimientos arqueológicos y paleontológicos, a las actuaciones del proyecto Amarga Memoria, a las escuelas taller y a los parques culturales.


Las fichas informativas se estructuran comenzando con una parte técnica en la cual se recoge la siguiente información: dirección de obra, contratista, promotor, presupuesto de la obra, declaración del inmueble como Bien de Interés Cultural (en los casos en que haya sucedido, que son la mayoría) y publicación de la declaración en el Boletín Oficial de Aragón. Después se incluye una descripción del inmueble, seguida de la intervención de restauración realizada en el mismo.


Además, para facilitar la búsqueda dentro de los libros, al final del Tomo II se recogen tres índices: el primero con entrada por provincia, localidad y bien; el segundo con entrada por nombre del bien y localidad; y el tercero con el nombre o las entidades de los fotógrafos que han facilitado las fotografías que aparecen en el libro, ordenado alfabéticamente, y el número de páginas correspondientes a sus fotografías.


En total, entre 1984 y 2009 se ha intervenido en seis catedrales, otras tantas colegiatas y basílicas, 22 monasterios y conventos, 106 iglesias, 33 ermitas, 51 edificios de arquitectura fortificada, 21 obras públicas, 25 palacios y otros edificios singulares y 40 yacimientos, además de llevar a cabo 8 actuaciones desde Amarga Memoria, 26 desde las escuelas taller y 56 en los parques culturales aragoneses. La inversión realizada alcanza los 110 millones de euros a lo largo de estos veinticinco años de transferencias.

Últimas noticias

Los vecinos de Morata de Jalón han podido recorrer este martes el salón dorado y la escalera donde se han realizado los trabajos

En los trabajos se han invertido 562.883 euros de los fondos Next Generation y 60.000 euros de recursos propios del Gobierno de Aragón

Tomasa Hernández y Manuel Blasco visitan la Iglesia de Montalbán

Los consejeros de Presidencia, Interior y Cultura, Tomasa Hernández, y Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, han visitado el templo para conocer su estado

En el encuentro han participado representantes del Gobierno central, del Ejecutivo aragonés y del Ayuntamiento de Calatayud

El Instituto del Patrimonio Cultural España, el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Calatayud han concretado las actuaciones a realizar en los próximos meses en el yacimiento romano para retomar las visitas lo antes posible

Share this
Send this to a friend