Noticias

Portada | Noticias | Dos expertos de la UNESCO visitan los yacimientos de icnitas de España y Portugal

Dos expertos de la UNESCO visitan los yacimientos de icnitas de España y Portugal

Realizarán un informe en vistas a la candidatura de Patrimonio Mundial del conjunto de huellas de dinosaurio de la península ibérica

Dos expertos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), órgano consultivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), examinaron la semana pasada las icnitas de once yacimientos de España y Portugal, entre los que se encuentra el yacimiento de Las Cerradicas en Galve (Teruel), en cuya visita estuvo presente Jaime Vicente Redón, director general de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón.

Miembros de los gobiernos autonómicos afectados por esta declaración, del Ministerio de Cultura de España y del Ministerio de Medioambiente de Portugal, tuvieron a su vez este domingo una reunión conjunta con los dos evaluadores.

Los expertos, tras esta visita, elaborarán un informe no vinculante, que será remitido al Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO. Este órgano, integrado por representantes de veintiún estados, tomará una decisión sobre la candidatura hispano-lusa el próximo mes de julio en una sesión en Brasilia (Brasil).

El director general de patrimonio ha expresado a los medios de comunicación su convencimiento de que la candidatura es muy sólida, basada en el trabajo y el esfuerzo, agradeciendo la labor desempeñada por los técnicos del Gobierno de Aragón y los paleontólogos de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel- Dinópolis.

Últimas noticias

Castillo de los Condes de Ribagorza, Estopiñán del Castillo

El proyecto se ha desarrollado gracias a una subvención del Gobierno de Aragón

Visita de la directora general de Patrimonio Cultural a Villel

Las obras se han llevado a cabo gracias a una subvención del Ejecutivo aragonés por importe de 60.305,18 euros

II Congreso internacional Expolio y tráfico ilícito de bienes arqueológicos. Técnicas de análisis, estrategias de lucha

Organizado por Gobierno de Aragón, Policía Nacional, Guardia Civil y Universidad de Zaragoza

Share this
Send this to a friend