Noticias

Portada | Noticias | Descubren en Teruel restos fósiles de una nutria terrestre de hace 9 millones de años

Descubren en Teruel restos fósiles de una nutria terrestre de hace 9 millones de años

La nueva nutria procede del yacimiento de Alfambra y ha recibido el nombre de Teruelictis

El yacimiento mioceno de La Roma 2 (con una antigüedad de unos 9 millones de años), situado en el término municipal de Alfambra (Teruel), se está excavando e investigando por un equipo de paleontólogos de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis y del Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC desde el año 2005. Dichas excavaciones han proporcionado desde su inicio un sinfín de nuevos hallazgos, entre ellos una nueva especie de équido, Hipparion laromae, o el hallazgo de miles de coprolitos (excrementos fósiles) de hienas que contenían restos de polen con los que se ha podido inferir la vegetación que existía entonces en la zona.

Sin embargo, La Roma 2 sigue proporcionando sorpresas increíbles: durante las campañas de 2010 y 2011 se recuperó más de un centenar de huesos fósiles de un carnívoro desconocido hasta entonces, que ha resultado ser una nutria terrestre a la que el equipo de paleontólogos, liderado por el especialista en carnívoros Manuel Salesa, ha bautizado como Teruelictis riparius. Entre los restos recuperados se encuentran el cráneo, la mandíbula, varios huesos de las patas e incluso el báculo (el hueso que poseen en el pene muchos grupos de mamíferos y que ha permitido saber que los restos corresponden a un macho).

Pero lo más extraordinario de todo es que Teruelictis, a pesar de ser una nutria, no poseía ninguna adaptación para desplazarse por el agua y su esqueleto es más parecido al de otros mustélidos como las martas, que al de las nutrias actuales. Por ello los paleontólogos infieren que Teruelictis viviría cerca de la orilla, alimentándose de crustáceos, insectos, etc., pero que carecería de las capacidades buceadoras de sus primas, las nutrias actuales.

El trabajo aparece publicado en el número de octubre de la prestigiosa revista inglesa Zoological Journal of the Linnean Society y lo firman Manuel Salesa, Mauricio Antón, Gema Siliceo, María Dolores Pesquero, Jorge Morales y Luis Alcalá.

El material más representativo de esta nueva nutria ha sido presentado por el director general de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón, Javier Callizo y el director de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis, Luis Alcalá.

Estos fósiles se expondrán temporalmente en la vitrina denominada «Museo Aragonés de Paleontología» de Dinópolis. Se trata de un espacio creado a principios de esta temporada para mostrar los resultados más recientes e impactantes de las investigaciones realizadas con los fósiles aragoneses.

Últimas noticias

Los vecinos de Morata de Jalón han podido recorrer este martes el salón dorado y la escalera donde se han realizado los trabajos

En los trabajos se han invertido 562.883 euros de los fondos Next Generation y 60.000 euros de recursos propios del Gobierno de Aragón

Tomasa Hernández y Manuel Blasco visitan la Iglesia de Montalbán

Los consejeros de Presidencia, Interior y Cultura, Tomasa Hernández, y Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, han visitado el templo para conocer su estado

En el encuentro han participado representantes del Gobierno central, del Ejecutivo aragonés y del Ayuntamiento de Calatayud

El Instituto del Patrimonio Cultural España, el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Calatayud han concretado las actuaciones a realizar en los próximos meses en el yacimiento romano para retomar las visitas lo antes posible

Share this
Send this to a friend