Noticias

Portada | Noticias | Descubren en Arén un cráneo de cocodrilo del final del Cretácico

Descubren en Arén un cráneo de cocodrilo del final del Cretácico

El hallazgo ha sido realizado por paleontólogos de la Universidad de Zaragoza

El grupo de investigación Aragosaurus, coordinado por el profesor de la Universidad de Zaragoza José Ignacio Canudo, ha descubierto en Arén (Huesca) el cráneo más completo de cocodrilo del Maastrichtiense (final del Cretácico) en España, de hace unos 65 millones de años.


Los restos fueron recuperados de una zona de difícil acceso, una cárcava de arcillas, y fueron encontrados en el interior de un bloque de arenisca. No se puede determinar todavía de qué tipo de cocodrilo continental se trata ya que es necesario extraerlo de roca para poder estudiarlo. No obstante, desde la Universidad de Zaragoza se ha asegurado que los restos pertenecen a un ejemplar de cráneo corto, de pequeño tamaño y con unos dientes significativamente grandes. Se encuentra en muy buen estado de conservación.


Esta actuación está subvencionada por la Dirección General de Patrimonio del Gobierno de Aragón y cuenta con la ayuda del Ayuntamiento de Arén.

Últimas noticias

Los vecinos de Morata de Jalón han podido recorrer este martes el salón dorado y la escalera donde se han realizado los trabajos

En los trabajos se han invertido 562.883 euros de los fondos Next Generation y 60.000 euros de recursos propios del Gobierno de Aragón

Tomasa Hernández y Manuel Blasco visitan la Iglesia de Montalbán

Los consejeros de Presidencia, Interior y Cultura, Tomasa Hernández, y Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, han visitado el templo para conocer su estado

En el encuentro han participado representantes del Gobierno central, del Ejecutivo aragonés y del Ayuntamiento de Calatayud

El Instituto del Patrimonio Cultural España, el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Calatayud han concretado las actuaciones a realizar en los próximos meses en el yacimiento romano para retomar las visitas lo antes posible

Share this
Send this to a friend