Noticias

Portada | Noticias | Declaración de colaboración institucional como homenaje al Compromiso de Caspe

Declaración de colaboración institucional como homenaje al Compromiso de Caspe

Firmada por los parlamentos de Aragón, Cataluña, Valencia y Baleares

Los presidentes de los parlamentos catalán, balear, valenciano y aragonés han firmado esta mañana en Caspe una declaración institucional que sienta las bases de un espacio de colaboración en el ámbito institucional, social, cultural y de fomento de la historia compartida durante siglos. De esta forma los representantes de los legislativos de los territorios conformantes de la antigua Corona de Aragón han rememorado el sexto centenario del anuncio del veredicto del Compromiso de Caspe que entronó a Fernando de Antequera como Fernando I de Aragón, poniendo fin a las incertidumbres en la línea sucesoria tras la muerte sin descendientes de Martín el humano.

En un acto celebrado en la colegiata de la ciudad bajoaragonesa se ha recordado el espíritu de la Concordia de Alcañiz y del Compromiso de Caspe y la inteligente forma en la que nueve sabios hombres solventaron el conflicto representando a los reinos de Valencia y Aragón y los territorios catalanes.
El presidente de las Cortes de Aragón ha recordado como el aragonés Benedicto XIII, requirió a los nueve compromisarios que “se esforzarse por abrir la senda de la justicia y apartar los inconvenientes de las pasiones y afectos particulares y aplazar a momento más apropiado las cuestiones secundarias en las que hubiera discrepancia legítima”. Experiencia que, a juicio de Biel, debería “servirnos de ejemplo para resolver la solución de actuales conflictos”, ya que supuso un “ejemplo de sabiduría política y de voluntad de concordia”.

José Ángel Biel ha realizado una férrea defensa de la política “como herramienta de paz, como instrumento social de progreso, como actividad humana de concordia, como útil cierto para diseñar la mejor salida de una situación crisis”. La declaración institucional firmada hoy, que se puede leer más adelante, persigue, además del homenaje al histórico momento, “reivindicar la conveniencia del entendimiento de los ciudadanos, los pueblos y los territorios”.

Durante el acto de la colegiata, el vicepresidente balear, Pere Palau, ha enfatizado la vigencia del espíritu del compromiso que debe permitir afrontar “la crisis económica, de liderazgos y de identidad que atravesamos”.
Juan Cotino, presidente del parlamento valenciano, ha destacado el “pragmatismo” con el que aquellos representantes resolvieron el conflicto, mediante aquel acuerdo unánime que puso fin a unas tensiones que a buen seguro “hubiesen desencadenado una guerra civil entre los reinos”. Ha recordado igualmente el papel preponderante que jugó el valenciano San Vicente Ferrer, encargado de comunicar a los congregados en la ciudad el fallo de las delegaciones, que ha definido como “el santo más valenciano y el valenciano más santo” que ha existido.

La catalana Nuria Gispert ha reseñado la necesidad de abundar en “vías de diálogo” que permitan atender la realidad de nuestro país. “El diseño plural del Estado que entonces hubo debe permitir que se tengan en cuenta las sensibilidades diversas”, como sucedió en el Compromiso de 1412. A juicio de Gispert, “el autogobierno y la libertad es la mejor forma de garantizar el desarrollo de los pueblos”.

Antes del solemne acto en la colegiata, la corporación municipal de Caspe ha brindado una recepción oficial, en la que el alcalde en funciones, Jesús Senante, ha agradecido el gesto de los presidentes al honrar de esta forma el acontecimiento más importante acaecido en la ciudad.

Fuente: www.cortesaragon.es

Últimas noticias

Convento de Nuestra Señora de los Ángeles, Híjar. Foto: Archivo fotográfico del Gobierno de Aragón

24 de abril de 2025

La declaración se ha publicado en el Boletín Oficial de aragón

Muralla de La Codera, Alcolea de Cinca. Foto: Félix Montón

16 de abril de 2025

Se trata de varios lugares, con distinta cronología y funcionalidad, que abarcan un periodo de tiempo que va desde el Bronce final hasta la época ibérica

La directora general de Patrimonio Cultural, Gloria Pérez, ha visitado el conjunto fortificado islámico de Calatayud

10 de abril de 2025

A la actuación se destinarán casi 2,4 millones de euros del 2% Cultural, que se suman a los 4,3 millones invertidos en los últimos siete años

Share this
Send this to a friend