Noticias

Portada | Noticias | Acuerdo de Gobierno por el que se delimita el Conjunto Histórico de Albalate del Arzobispo

Acuerdo de Gobierno por el que se delimita el Conjunto Histórico de Albalate del Arzobispo

El Consejo de Gobierno a propuesta del Departamento de Educación, Cultura y deporte, ha aprobado el decreto por el que se delimita el Conjunto Histórico de Albalate del Arzobispo (Teruel) y su entorno de protección.


El Conjunto Histórico de Albalate del Arzobispo está integrado por los siguientes sistemas urbanísticos: el Castillo-Palacio Arzobispal situado en la parte más alta del cerro; el Eje norte-sur que recorre la población desde el convenio de Santa Ana hasta el portal de Santo Domingo (calle Concepción, plaza Aragón, avenida Teruel, plaza de la Iglesia y calle Tremedal) junto con las calles adyacentes; y el barrio Muniesa situado entre los cerros del Calvario y Santa Bárbara.


Asimismo, el Conjunto se delimita por las siguientes calles: al norte por el convento Santa Ana y calle Pedro Gil; al este por la Ronda Pintor Gárate y la calle Alfonso Zapater; al este por la Ronda Pintor Garáte y la calle Alfonso Zapater y al sur por el portal de Santo Domingo.


La delimitación trata de establecer un área que permita la correcta interpretación y puesta en valor de la villa para lo que se han tenido en cuenta cuestiones visuales y morfológicas como mantener la estructura urbana y arquitectónica o conservar todas las edificaciones existentes. Además, se prestará especial atención al diseño de las obras de urbanización y en la señalización en general.

Últimas noticias

Los vecinos de Morata de Jalón han podido recorrer este martes el salón dorado y la escalera donde se han realizado los trabajos

En los trabajos se han invertido 562.883 euros de los fondos Next Generation y 60.000 euros de recursos propios del Gobierno de Aragón

Tomasa Hernández y Manuel Blasco visitan la Iglesia de Montalbán

Los consejeros de Presidencia, Interior y Cultura, Tomasa Hernández, y Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, han visitado el templo para conocer su estado

En el encuentro han participado representantes del Gobierno central, del Ejecutivo aragonés y del Ayuntamiento de Calatayud

El Instituto del Patrimonio Cultural España, el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Calatayud han concretado las actuaciones a realizar en los próximos meses en el yacimiento romano para retomar las visitas lo antes posible

Share this
Send this to a friend