Yacimiento de Pozos Boyetes

Contacto

Ayuntamiento de Montalbán

Plaza Carlos Castel, 1. 44700 Montalbán (Teruel)

978 750 001

ayuntamiento@montalban.org

Tras los estudios realizados en este yacimiento se ha determinado que su origen data de la Edad de Bronce. Se encuentra en el término municipal de Montalbán, en la ruta de las Peñas Royas, en la margen izquierda del río Martín. Su importancia arqueológica radica en los grabados rupestres de estilo esquemático que conserva.

 Los grabados se encuentran en una losa de piedra arenisca de color rojo. A 500 metros de Peñarroyas se encuentra el lugar denominado Pozos Boyetes, en el cual, y a escasos metros del cauce del río, en su margen izquierda, se encuentra la losa con los grabados. La losa de grabados se sitúa junto a dicha senda, a unos cinco metros por encima de esta, tumbada en la fuerte ladera, pudiéndose ver desde el camino.

Se trata de un panel que presenta nueve figuras realizadas por la técnica del «picado» o «repiqueteado», siendo este muy superficial, de contornos muy poco definidos e irregular. El estilo de los grabados puede englobarse dentro del arte esquemático, aunque acusan una cierta abstracción. Los motivos son varios: antropomorfos, con figura bitriangular o de tipo salamandra, o en doble «Y», formas circulares o pectiforme o espiraliforme, junto a otras representaciones antropomorfas de tipo cruciforme.

Esta cueva forma parte de la declaración de protección genérica del Arte Rupestre como Bien de Interés Cultural por la ley del Patrimonio Cultural Aragonés. Pertenece al espacio protegido que conforma el Parque Cultural del Río Martín.

Historia

  • Prehistoria Reciente
  • Abrigos y cuevas
  • Arte Rupestre Esquemático

Bibliografía relacionada

BELTRÁN MARTÍNEZ, ANTONIO (DIR.).

Corpus de Arte Rupestre del Parque Cultural del Río Martín,

Asociación Parque Cultural del Río Martín, Zaragoza, 2005.

MONTES BARQUÍN, RAMÓN.

Caminos de Arte Prehistórico. Guía para conocer y visitar el Arte Rupestre del Sudoeste de Europa.,

REPPARP- Red Europea de Primeros Pobladores Arte Rupestre Prehistórico, Salamanca, 2006.

PAZ PERALTA, J.A.

"Consideraciones en la identificación de los grabados rupestres históricos- medievales- en Aragón (siglos XI-XII)",

Boletín de Arate Rupestre de Aragón, (BARA), nº 3, Zaragoza, 2000.

ROYO GUILLÉN, I. y GÓMEZ LECUMBERRI, F.

Un nuevo yacimiento con grabados esquemáticos en el río Martín: los Pozos Boyetes (Peñarroyas-Montalbán, Teruel),

Arqueología Aragonesa 1991, Zaragoza, 1994.

ROYO GUILLÉN, I. y GÓMEZ LECUMBERRI, F.

Los Grabados rupestres esquemáticos de los "Pozos Boyetes" en Pañarroyas. Montalbán, Teruel,

Colección Parque Cultural del río Martín, Zaragoza, 1996.

Tras los estudios realizados en este yacimiento se ha determinado que su origen data de la Edad de Bronce. Se encuentra en el término municipal de Montalbán, en la ruta de las Peñas Royas, en la margen izquierda del río Martín. Su importancia arqueológica radica en los grabados rupestres de estilo esquemático que conserva.

 Los grabados se encuentran en una losa de piedra arenisca de color rojo. A 500 metros de Peñarroyas se encuentra el lugar denominado Pozos Boyetes, en el cual, y a escasos metros del cauce del río, en su margen izquierda, se encuentra la losa con los grabados. La losa de grabados se sitúa junto a dicha senda, a unos cinco metros por encima de esta, tumbada en la fuerte ladera, pudiéndose ver desde el camino.

Se trata de un panel que presenta nueve figuras realizadas por la técnica del «picado» o «repiqueteado», siendo este muy superficial, de contornos muy poco definidos e irregular. El estilo de los grabados puede englobarse dentro del arte esquemático, aunque acusan una cierta abstracción. Los motivos son varios: antropomorfos, con figura bitriangular o de tipo salamandra, o en doble «Y», formas circulares o pectiforme o espiraliforme, junto a otras representaciones antropomorfas de tipo cruciforme.

Esta cueva forma parte de la declaración de protección genérica del Arte Rupestre como Bien de Interés Cultural por la ley del Patrimonio Cultural Aragonés. Pertenece al espacio protegido que conforma el Parque Cultural del Río Martín.

Historia

  • Prehistoria Reciente
  • Abrigos y cuevas
  • Arte Rupestre Esquemático

Bibliografía relacionada

BELTRÁN MARTÍNEZ, ANTONIO (DIR.).

Corpus de Arte Rupestre del Parque Cultural del Río Martín,

Asociación Parque Cultural del Río Martín, Zaragoza, 2005.

MONTES BARQUÍN, RAMÓN.

Caminos de Arte Prehistórico. Guía para conocer y visitar el Arte Rupestre del Sudoeste de Europa.,

REPPARP- Red Europea de Primeros Pobladores Arte Rupestre Prehistórico, Salamanca, 2006.

PAZ PERALTA, J.A.

"Consideraciones en la identificación de los grabados rupestres históricos- medievales- en Aragón (siglos XI-XII)",

Boletín de Arate Rupestre de Aragón, (BARA), nº 3, Zaragoza, 2000.

ROYO GUILLÉN, I. y GÓMEZ LECUMBERRI, F.

Un nuevo yacimiento con grabados esquemáticos en el río Martín: los Pozos Boyetes (Peñarroyas-Montalbán, Teruel),

Arqueología Aragonesa 1991, Zaragoza, 1994.

ROYO GUILLÉN, I. y GÓMEZ LECUMBERRI, F.

Los Grabados rupestres esquemáticos de los "Pozos Boyetes" en Pañarroyas. Montalbán, Teruel,

Colección Parque Cultural del río Martín, Zaragoza, 1996.

Contacto

Ayuntamiento de Montalbán

Plaza Carlos Castel, 1. 44700 Montalbán (Teruel)

978 750 001

ayuntamiento@montalban.org
Share this
Send this to a friend