Torre de Villastar
Villastar > Comunidad de Teruel > TERUEL > Aragón > España
Contacto
Ayuntamiento de Villastar
Plaza de las Cuatro Esquinas, 1. 44130 Villastar (Teruel)
978680100Enlaces relacionados
Aunque es posible que la localidad ya existiera en 1180 con el nombre de Bellestar, su primera mención documental es de 1245. Tras su conquista fue repoblada en el año 1264 por los Templarios, perteneciendo a la cercana encomienda de Villel y seguramente durante el periodo de su dominicatura se construyó la torre. Tras la caída de la Orden del Temple la población pasó a la encomienda sanjuanista, que la mantuvo en su poder hasta el siglo XVII, siendo una granja con treinta casas dependiente de su encomienda de Villel.
La torre es de planta rectangular, de unos 6 por 5 metros, con remate almenado y actualmente se encuentra adosada a una vivienda de construcción muy posterior. Su obra es de tapial enlucido reforzado por ladrillos en las esquinas. Poseía dos puertas en arco de medio punto situadas en alto, hoy tapiadas.
A veces se considera todo el conjunto y este aparece como casa fuerte o masía fortificada, hoy desaparecida y sustituida por la construida posteriormente.
Historia
Declaración. Siglo XXI, 2006
Bibliografía relacionada
Aunque es posible que la localidad ya existiera en 1180 con el nombre de Bellestar, su primera mención documental es de 1245. Tras su conquista fue repoblada en el año 1264 por los Templarios, perteneciendo a la cercana encomienda de Villel y seguramente durante el periodo de su dominicatura se construyó la torre. Tras la caída de la Orden del Temple la población pasó a la encomienda sanjuanista, que la mantuvo en su poder hasta el siglo XVII, siendo una granja con treinta casas dependiente de su encomienda de Villel.
La torre es de planta rectangular, de unos 6 por 5 metros, con remate almenado y actualmente se encuentra adosada a una vivienda de construcción muy posterior. Su obra es de tapial enlucido reforzado por ladrillos en las esquinas. Poseía dos puertas en arco de medio punto situadas en alto, hoy tapiadas.
A veces se considera todo el conjunto y este aparece como casa fuerte o masía fortificada, hoy desaparecida y sustituida por la construida posteriormente.