Torre de San Ginés
La Torre de Almohada cumplió durante la Edad Media la función de vigilancia para los cercanos castillos de Ródenas, Pozondón y Peracense. No se le conocen hechos de armas, lo que refuerza esta tesis. Tras las guerras medievales y la unión de Castilla y Aragón, perdió importancia y quedó abandonada, aunque volvió a utilizarse durante las guerras carlistas del siglo XIX. De esta época es aspecto y construcción actual.
Los restos de esta torre se alzan en el cerro de San Ginés. Es una construcción de mampostería irregular, de planta rectangular de unos 5 por 10 metros de lado, aunque ha perdido uno de sus lados mayores y se encuentra rebajada en altura presentando grandes agujeros en las esquinas.
Historia
Construcción original. Siglo XIII
Declaración. Siglo XXI, 2006
Bibliografía relacionada
La Torre de Almohada cumplió durante la Edad Media la función de vigilancia para los cercanos castillos de Ródenas, Pozondón y Peracense. No se le conocen hechos de armas, lo que refuerza esta tesis. Tras las guerras medievales y la unión de Castilla y Aragón, perdió importancia y quedó abandonada, aunque volvió a utilizarse durante las guerras carlistas del siglo XIX. De esta época es aspecto y construcción actual.
Los restos de esta torre se alzan en el cerro de San Ginés. Es una construcción de mampostería irregular, de planta rectangular de unos 5 por 10 metros de lado, aunque ha perdido uno de sus lados mayores y se encuentra rebajada en altura presentando grandes agujeros en las esquinas.