Torre de la Iglesia de San Andrés Apóstol
Adosada al muro de la epístola del presbiterio de la iglesia parroquial de San Andrés Apóstol, la torre fue construida durante la segunda mitad del siglo XVI. Constituye uno de los mejores ejemplos de este periodo, en el cual, el profundo arraigo de las formas mudéjares en la sociedad aragonesa, debido al hecho histórico de la tardía expulsión de los moriscos en 1610, favorece la reaparición tardía, así como la pervivencia, de los sistemas ornamentales de tradición mudéjar.
La torre mudéjar es de planta cuadrada y tres cuerpos, siendo el primero de piedra sillar. En los dos pisos superiores se repite el mismo esquema decorativo y estructural, a base de rombos y esquinillas y arcos de medio punto doblados ciegos en el piso bajo y abiertos en el cuerpo de campanas. En las zonas inferiores de ambos pisos aparecen fajas de ladrillo resaltado formando hexágonos. Remata la torre un piso de base octogonal.
Historia
Construcción original. Siglo XVI
- Mudéjar
Ampliación. Siglo XVIII
Declaración. Siglo XXI, 2002-09-27
Bibliografía relacionada
Adosada al muro de la epístola del presbiterio de la iglesia parroquial de San Andrés Apóstol, la torre fue construida durante la segunda mitad del siglo XVI. Constituye uno de los mejores ejemplos de este periodo, en el cual, el profundo arraigo de las formas mudéjares en la sociedad aragonesa, debido al hecho histórico de la tardía expulsión de los moriscos en 1610, favorece la reaparición tardía, así como la pervivencia, de los sistemas ornamentales de tradición mudéjar.
La torre mudéjar es de planta cuadrada y tres cuerpos, siendo el primero de piedra sillar. En los dos pisos superiores se repite el mismo esquema decorativo y estructural, a base de rombos y esquinillas y arcos de medio punto doblados ciegos en el piso bajo y abiertos en el cuerpo de campanas. En las zonas inferiores de ambos pisos aparecen fajas de ladrillo resaltado formando hexágonos. Remata la torre un piso de base octogonal.
Historia
Construcción original. Siglo XVI
- Mudéjar