Torre de Casa Villacampa
Enlaces relacionados
Yéspola se asienta en ligera planicie, en la margen izquierda del Guarga. En estado ruinoso, las edificaciones se apiñan en torno a una torre defensiva. A finales del XV, Yéspola tenía 2 fuegos y en 1996 estaban censadas en ella 5 personas.
Destaca en su caserío una torre de planta asimilable al rectangulo, de 5’56 por 5’52 metros y obra de mampuesto y sillar reforzando las esquinas perteneciente a la Casa Villacampa de Laguarta. Cuenta con tres plantas y puerta en altura con lo que se construyó una rampa para mejorar el acceso; la puerta es en arco de medio punto y situada en el primer piso. Se observan aspilleras en sus muros así como ventanas con asientos laterales aprovechando el espesor de la pared. Es afín por su tipología a las torres del siglo XVI pero a finales del siglo siguiente, 1695, se abrió una ventana con una inscripción de sus propietarios, los Villacampa.
Historia
Declaración. Siglo XXI, 2006
Bibliografía relacionada
Yéspola se asienta en ligera planicie, en la margen izquierda del Guarga. En estado ruinoso, las edificaciones se apiñan en torno a una torre defensiva. A finales del XV, Yéspola tenía 2 fuegos y en 1996 estaban censadas en ella 5 personas.
Destaca en su caserío una torre de planta asimilable al rectangulo, de 5’56 por 5’52 metros y obra de mampuesto y sillar reforzando las esquinas perteneciente a la Casa Villacampa de Laguarta. Cuenta con tres plantas y puerta en altura con lo que se construyó una rampa para mejorar el acceso; la puerta es en arco de medio punto y situada en el primer piso. Se observan aspilleras en sus muros así como ventanas con asientos laterales aprovechando el espesor de la pared. Es afín por su tipología a las torres del siglo XVI pero a finales del siglo siguiente, 1695, se abrió una ventana con una inscripción de sus propietarios, los Villacampa.