Techumbre de la iglesia de San Juan Bautista

Chiprana

Portada | Patrimonio | Bienes culturales | Bienes inmuebles | Techumbre de la iglesia de San Juan Bautista

Contacto

Oficina de Turismo de Chiprana

C/ La Virgen 21. 50792 Chiprana (Zaragoza)

976 637 228 turismo@chiprana.es

Enlaces relacionados

Construida en el siglo XVI, la techumbre que cubre la iglesia parroquial de San Juan Bautista de Chiprana se adscribe al modelo más frecuente de techumbre mudéjar en Aragón, el alfarje.

La iglesia de San Juan Bautista se levantó con una sola nave dividida en cuatro tramos y cabecera de planta cuadrada. La  nave única de tramos marcados por arcos fajones, un espacio de características sencillas, no se cubrió con bóveda sino que se instaló un tipo de techumbre muy desarrollada en el mudéjar aragonés: un alfarje que apea sobre arcos diafragma apuntados sustituyendo a las vigas maestras.

El alfarje, de tradición mudéjar, presenta jácenas decoradas con policromías que desarrollan motivos heráldicos de la Orden de San Juan de Jerusalén (propietaria de la villa de Chiprana), el señal real de Aragón y armas de los bailíos de Caspe (de donde dependía la villa). En el arco fajón aparecen los escudos de la Orden.

Historia

Construcción original. Siglo XVI

  • Mudéjar
Alfarje mudéjar construido en el siglo XVI como cubierta de la iglesia de San Juan Bautista.

Restauración. Siglo XX

La techumbre se restaura a finales del siglo XX. En junio de 1992 se realiza la primera fase del proyecto de restauración de la iglesia, y en marzo de 1999 la 2ª fase.

Declaración. Siglo XXI

El día 5 de agosto de 2002 se publica en el Boletín Oficial de Aragón la Orden de 4 de julio de 2002, del Departamento de Cultura y Turismo, por la que se declara Bien Catalogado del Patrimonio Cultural Aragonés la Techumbre de la Iglesia de San Juan Bautista en Chiprana (Zaragoza).

Bibliografía relacionada

ALCALÁ PRATS, I. et al.

Guía del arte mudéjar en Aragón,

Centro de Estudios Mudéjares, Teruel, 2005.

BORRÁS GUALIS, G.

Arte Mudéjar Aragonés.,

Prames, Zaragoza, 2008.

FERRER FIGUERAS, J. Mª.

La iglesia mudéjar de San Juan Bautista en Chiprana,

Cuadernos de Estudios Caspolinos, nº XVI, Caspe, 1990, pp. 77-88.

RUBIO TORRERO, B.

La techumbre de la iglesia parroquial de San Juan Bautista de Chiprana (Zaragoza),

Emblemata: Revista aragonesa de emblemática, nº 4, Zaragoza, 1998, pp. 125-162.

Construida en el siglo XVI, la techumbre que cubre la iglesia parroquial de San Juan Bautista de Chiprana se adscribe al modelo más frecuente de techumbre mudéjar en Aragón, el alfarje.

La iglesia de San Juan Bautista se levantó con una sola nave dividida en cuatro tramos y cabecera de planta cuadrada. La  nave única de tramos marcados por arcos fajones, un espacio de características sencillas, no se cubrió con bóveda sino que se instaló un tipo de techumbre muy desarrollada en el mudéjar aragonés: un alfarje que apea sobre arcos diafragma apuntados sustituyendo a las vigas maestras.

El alfarje, de tradición mudéjar, presenta jácenas decoradas con policromías que desarrollan motivos heráldicos de la Orden de San Juan de Jerusalén (propietaria de la villa de Chiprana), el señal real de Aragón y armas de los bailíos de Caspe (de donde dependía la villa). En el arco fajón aparecen los escudos de la Orden.

Historia

Construcción original. Siglo XVI

  • Mudéjar
Alfarje mudéjar construido en el siglo XVI como cubierta de la iglesia de San Juan Bautista.

Restauración. Siglo XX

La techumbre se restaura a finales del siglo XX. En junio de 1992 se realiza la primera fase del proyecto de restauración de la iglesia, y en marzo de 1999 la 2ª fase.

Declaración. Siglo XXI

El día 5 de agosto de 2002 se publica en el Boletín Oficial de Aragón la Orden de 4 de julio de 2002, del Departamento de Cultura y Turismo, por la que se declara Bien Catalogado del Patrimonio Cultural Aragonés la Techumbre de la Iglesia de San Juan Bautista en Chiprana (Zaragoza).

Bibliografía relacionada

ALCALÁ PRATS, I. et al.

Guía del arte mudéjar en Aragón,

Centro de Estudios Mudéjares, Teruel, 2005.

BORRÁS GUALIS, G.

Arte Mudéjar Aragonés.,

Prames, Zaragoza, 2008.

FERRER FIGUERAS, J. Mª.

La iglesia mudéjar de San Juan Bautista en Chiprana,

Cuadernos de Estudios Caspolinos, nº XVI, Caspe, 1990, pp. 77-88.

RUBIO TORRERO, B.

La techumbre de la iglesia parroquial de San Juan Bautista de Chiprana (Zaragoza),

Emblemata: Revista aragonesa de emblemática, nº 4, Zaragoza, 1998, pp. 125-162.

Contacto

Oficina de Turismo de Chiprana

C/ La Virgen 21. 50792 Chiprana (Zaragoza)

976 637 228 turismo@chiprana.es

Enlaces relacionados

Share this
Send this to a friend