Talla de santo clérigo de Iscles

Arén

Portada | Patrimonio | Bienes culturales | Bienes muebles | Talla de santo clérigo de Iscles

28

88,5

17

cm

Imagen tallada y policromada que podría corresponder iconográficamente a cualquier santo, ya que su único atributo es un libro. Sin embargo, su procedencia de la parroquia de Iscles, dedicada a la advocación de San Martín, hace pensar que también pueda tratarse de la representación de este santo obispo.

De cualquier modo, como advierte Naval Mas, las vestiduras son las de un sacerdote preparado para celebrar la misa y, si fuera un obispo, llevaría mitra. Viste alba azulada sobre la que lleva una casulla que presenta amplios pliegues en forma de «V» muy pronunciados de cintura para abajo hasta llegar a media pierna. Por debajo de la casulla asoman las puntas de la estola. Armengol advierte que tales vestiduras estaban en uso en el siglo XII. La figura, de pie y de frente, levanta el brazo derecho en actitud de bendecir, mientras que con la mano izquierda sujeta un grueso libro rojo cerrado con una correa.

Llaman la atención las orejas, un tanto desproporcionadas.

Naval Mas destaca su interés por tratarse de una figura románica, a pesar de su mal estado de conservación y sus repintes. 

Historia

Siglo XIV

  • Románico
La talla fue realizada en torno a 1300 y posiblemente fue repintada en el siglo XVI.

Siglo XX

En 1903 la obra fue trasladada al Museo de Lérida.
Es propiedad del Obispado de Barbastro-Monzón tal y como recoge el Razonamiento Jurídico Cuarto, punto 22, del Decreto de la Congregación para los Obispos de 8 de septiembre de 2005. El Decreto desestimó la pretensión de Lérida, que reclamaba su propiedad por permuta, basándose en una anotación del diario de Meseguer que habla de un San Martín.

Siglo XXI, 2011

El Boletín Oficial de Aragón del día 22 de febrero de 2011 publica la Orden de 28 de enero de 2011, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se declaran Bienes Inventariados del Patrimonio Cultural Aragonés 86 bienes muebles pertenecientes a parroquias aragonesas de la diócesis de Barbastro-Monzón, depositados en el Museo de Lérida, Diocesano y Comarcal. Esta pieza figura dentro de la relación de bienes muebles.

Bibliografía relacionada

ARMENGOL, P.

“Museo Arqueológico del Seminario de Lérida. Catálogo”,

en Esperanza, revista mensual del Seminario ilerdense, Lérida, 1935.

ARMENGOL, P.

Museo Arqueológico del Seminario de Lérida,

Lérida, Imprenta Mariana, 1933, p. 18.

AZNAR GIL, F. R. y ROMÁN SÁNCHEZ, R. (coords.).

Los bienes artísticos de la parroquias de la Franja: El proceso canónico (1995-2008),

Fundación Teresa de Jesús, Zaragoza, 2009, p. 180.

Boletín Oficial Eclesiástico de la Diócesis de Lérida,

Lérida, 26 de marzo de 1903, t. XII, núm. 6, p.112.

NAVAL MAS, ANTONIO.

Patrimonio emigrado,

Publicaciones y Ediciones del Alto Aragón, Huesca, 1999.

NAVARRO i GUITART, J.

Peces del Museu Diocesà de Lleida,

Estudis inèdits d'unes beques de catalogació del Museu Diocesà de Lleida, concedides per l'Institut d'Estudis Ilerdencs i la Paeria, Lérida, 1990-1991, núm. 309.

NAVARRO i GUITART, J.

"208 Sant",

en Museu diocesà de Lleida. Catàleg. Exposiciò Pulchra. Centenari de la creació del Museu. 1893-1993, Generalitat de Catalunya, Departament de Cultura, Lérida, 1993, p.132.

Imagen tallada y policromada que podría corresponder iconográficamente a cualquier santo, ya que su único atributo es un libro. Sin embargo, su procedencia de la parroquia de Iscles, dedicada a la advocación de San Martín, hace pensar que también pueda tratarse de la representación de este santo obispo.

De cualquier modo, como advierte Naval Mas, las vestiduras son las de un sacerdote preparado para celebrar la misa y, si fuera un obispo, llevaría mitra. Viste alba azulada sobre la que lleva una casulla que presenta amplios pliegues en forma de «V» muy pronunciados de cintura para abajo hasta llegar a media pierna. Por debajo de la casulla asoman las puntas de la estola. Armengol advierte que tales vestiduras estaban en uso en el siglo XII. La figura, de pie y de frente, levanta el brazo derecho en actitud de bendecir, mientras que con la mano izquierda sujeta un grueso libro rojo cerrado con una correa.

Llaman la atención las orejas, un tanto desproporcionadas.

Naval Mas destaca su interés por tratarse de una figura románica, a pesar de su mal estado de conservación y sus repintes. 

Historia

Siglo XIV

  • Románico
La talla fue realizada en torno a 1300 y posiblemente fue repintada en el siglo XVI.

Siglo XX

En 1903 la obra fue trasladada al Museo de Lérida.
Es propiedad del Obispado de Barbastro-Monzón tal y como recoge el Razonamiento Jurídico Cuarto, punto 22, del Decreto de la Congregación para los Obispos de 8 de septiembre de 2005. El Decreto desestimó la pretensión de Lérida, que reclamaba su propiedad por permuta, basándose en una anotación del diario de Meseguer que habla de un San Martín.

Siglo XXI, 2011

El Boletín Oficial de Aragón del día 22 de febrero de 2011 publica la Orden de 28 de enero de 2011, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se declaran Bienes Inventariados del Patrimonio Cultural Aragonés 86 bienes muebles pertenecientes a parroquias aragonesas de la diócesis de Barbastro-Monzón, depositados en el Museo de Lérida, Diocesano y Comarcal. Esta pieza figura dentro de la relación de bienes muebles.

Bibliografía relacionada

ARMENGOL, P.

“Museo Arqueológico del Seminario de Lérida. Catálogo”,

en Esperanza, revista mensual del Seminario ilerdense, Lérida, 1935.

ARMENGOL, P.

Museo Arqueológico del Seminario de Lérida,

Lérida, Imprenta Mariana, 1933, p. 18.

AZNAR GIL, F. R. y ROMÁN SÁNCHEZ, R. (coords.).

Los bienes artísticos de la parroquias de la Franja: El proceso canónico (1995-2008),

Fundación Teresa de Jesús, Zaragoza, 2009, p. 180.

Boletín Oficial Eclesiástico de la Diócesis de Lérida,

Lérida, 26 de marzo de 1903, t. XII, núm. 6, p.112.

NAVAL MAS, ANTONIO.

Patrimonio emigrado,

Publicaciones y Ediciones del Alto Aragón, Huesca, 1999.

NAVARRO i GUITART, J.

Peces del Museu Diocesà de Lleida,

Estudis inèdits d'unes beques de catalogació del Museu Diocesà de Lleida, concedides per l'Institut d'Estudis Ilerdencs i la Paeria, Lérida, 1990-1991, núm. 309.

NAVARRO i GUITART, J.

"208 Sant",

en Museu diocesà de Lleida. Catàleg. Exposiciò Pulchra. Centenari de la creació del Museu. 1893-1993, Generalitat de Catalunya, Departament de Cultura, Lérida, 1993, p.132.

Share this
Send this to a friend