Tabla de San Pedro

Binaced

57

96,5

5,5

cm

Tabla de grandes dimensiones que debió de formar parte del banco de un retablo en el que originalmente tendría función de puerta. Actualmente está mutilada por la parte inferior. En ella se representa al apóstol San Pablo con sus atributos: el libro y las llaves. Su mirada está dirigida hacia la derecha y el rostro presenta una gran serenidad y dignidad. Se corona con nimbo dorado decorado con incisiones a buril, la misma técnica que se utiliza en el fondo. La terminación de la tabla presenta la forma de arco conopial muy rebajado y el contorno está pintado en rojo. La parte inferior está muy deteriorada, tanto la madera como la policromía.

Desde un punto de vista estilístico esta obra está a medio camino entre la última tradición gótica y las primeras formulaciones de la figuración renacentista, por lo que puede datarse a principios del siglo XVI.

Por su estilo y forma –a pesar de no conservar ésta las tracerías del retablo- formaba pareja con el San Pablo .

Historia

Siglo XVI

  • Renacimiento
La tabla de San Pedro procede de la localidad oscense de Binaced y en origen formaría parte de un retablo junto a otra tabla con la efigie de San Pablo y otras dos con la de dos santas mártires. Fue realizada por un maestro menor que todavía usaba a principios del siglo XVI recursos estilísticos tomados del gótico.

Siglo XIX

Este San Pedro, junto con otras cinco tablas más procedentes de Binaced ingresó en Museo del seminario en 1898.

Declaración. Siglo XXI, 2011

El Boletín Oficial de Aragón del día 22 de febrero de 2011 publica la Orden de 28 de enero de 2011, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se declaran Bienes Inventariados del Patrimonio Cultural Aragonés 86 bienes muebles pertenecientes a parroquias aragonesas de la diócesis de Barbastro-Monzón, depositados en el Museo de Lérida, Diocesano y Comarcal. Esta pieza figura dentro de la relación de bienes muebles.

Bibliografía relacionada

ARMENGOL, P.

“Museo Arqueológico del Seminario de Lérida. Catálogo”,

en Esperanza, revista mensual del Seminario ilerdense, Lérida, 1934.

Boletín Oficial Eclesiástico de la Diócesis de Lérida,

17 de marzo de 1899, p. 101.

NAVAL MAS, ANTONIO.

Patrimonio emigrado,

Publicaciones y Ediciones del Alto Aragón, Huesca, 1999, p. 49-50.

PUIG i SANCHIS, Isidre.

"452. Sant Pere" en Museu diocesà de Lleida. Catàleg. Exposiciò Pulchra. Centenari de la creació del Museu. 1893-1993,

Company, X.; Puig, I. y Tarragona, J. (eds.). Lérida, Generalitat de Catalunya, Departament de Cultura, 1993, p.209.

Tabla de grandes dimensiones que debió de formar parte del banco de un retablo en el que originalmente tendría función de puerta. Actualmente está mutilada por la parte inferior. En ella se representa al apóstol San Pablo con sus atributos: el libro y las llaves. Su mirada está dirigida hacia la derecha y el rostro presenta una gran serenidad y dignidad. Se corona con nimbo dorado decorado con incisiones a buril, la misma técnica que se utiliza en el fondo. La terminación de la tabla presenta la forma de arco conopial muy rebajado y el contorno está pintado en rojo. La parte inferior está muy deteriorada, tanto la madera como la policromía.

Desde un punto de vista estilístico esta obra está a medio camino entre la última tradición gótica y las primeras formulaciones de la figuración renacentista, por lo que puede datarse a principios del siglo XVI.

Por su estilo y forma –a pesar de no conservar ésta las tracerías del retablo- formaba pareja con el San Pablo .

Historia

Siglo XVI

  • Renacimiento
La tabla de San Pedro procede de la localidad oscense de Binaced y en origen formaría parte de un retablo junto a otra tabla con la efigie de San Pablo y otras dos con la de dos santas mártires. Fue realizada por un maestro menor que todavía usaba a principios del siglo XVI recursos estilísticos tomados del gótico.

Siglo XIX

Este San Pedro, junto con otras cinco tablas más procedentes de Binaced ingresó en Museo del seminario en 1898.

Declaración. Siglo XXI, 2011

El Boletín Oficial de Aragón del día 22 de febrero de 2011 publica la Orden de 28 de enero de 2011, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se declaran Bienes Inventariados del Patrimonio Cultural Aragonés 86 bienes muebles pertenecientes a parroquias aragonesas de la diócesis de Barbastro-Monzón, depositados en el Museo de Lérida, Diocesano y Comarcal. Esta pieza figura dentro de la relación de bienes muebles.

Bibliografía relacionada

ARMENGOL, P.

“Museo Arqueológico del Seminario de Lérida. Catálogo”,

en Esperanza, revista mensual del Seminario ilerdense, Lérida, 1934.

Boletín Oficial Eclesiástico de la Diócesis de Lérida,

17 de marzo de 1899, p. 101.

NAVAL MAS, ANTONIO.

Patrimonio emigrado,

Publicaciones y Ediciones del Alto Aragón, Huesca, 1999, p. 49-50.

PUIG i SANCHIS, Isidre.

"452. Sant Pere" en Museu diocesà de Lleida. Catàleg. Exposiciò Pulchra. Centenari de la creació del Museu. 1893-1993,

Company, X.; Puig, I. y Tarragona, J. (eds.). Lérida, Generalitat de Catalunya, Departament de Cultura, 1993, p.209.

Share this
Send this to a friend