Tabla de San Juan Bautista

Zaidín

Portada | Patrimonio | Bienes culturales | Bienes muebles | Tabla de San Juan Bautista

Autor: : Martín Bernat

103

174

7

cm

Tabla de madera policromada al temple con retoques al óleo perteneciente al desaparecido retablo mayor de la iglesia parroquial de Zaidín, cuya ejecución por parte del pintor Martín Bernat está documentada.

La obra data de finales del siglo XV (1493-1495). La tabla contiene una representación monumental de San Juan Bautista vestido con la túnica de piel de camello que le atribuyen las Sagradas Escrituras y sobre ésta un elegante manto de color vino ribeteado en oro, forrado en verde y de ampulosos pliegues, que le dota de una mayor dignidad como último profeta y precursor de Cristo. Sobre su mano izquierda lleva un libro y sobre éste el Agnus Dei con el estandarte crucífero, elemento que le identifica.

Junto a él aparece un pequeño conejo de discutida simbología y, como fondo de la escena, un rico tapiz de seda adamascada que deja ver tras de sí un abrupto paisaje jalonado de elementos rocosos y vegetales que conducen a una ciudad amurallada, representada en la más pura línea de la pintura gótica hispanofl amenca, corriente dentro de la que se inscribe esta importante obra.

Historia

Siglo XV, 1493 - 1495

  • Gótico hispanoflamenco
Esta obra procede la de iglesia parroquial de Zaidñin. Fue realizada por el pintor Martín Bernat, tal y como refleja un documento de 1502 en el que éste reconoce haber cobrado parte de lo capitulado por su realización. Este documento sirve también para datar la obra a finales del siglo XV (1493-1495).

Siglo XIX

Esta pieza junto con otra escultura de una santa no identificada, un San Miguel y una Virgen fueron enviadas a Lérida desde Zaidín en 1897.
Es propiedad del Obispado de Barbastro-Monzón tal y como recoge el Razonamiento Jurídico Cuarto, punto 49, del Decreto de la Congregación para los Obispos de 8 de septiembre de 2005.

Declaración. Siglo XXI, 2011

El Boletín Oficial de Aragón del día 29 de junio de 2011 publica el Decreto 140/2011, de 14 de junio, del Gobierno de Aragón, por el que se declaran 24 bienes muebles pertenecientes a parroquias aragonesas de la diócesis de Barbastro-Monzón depositadas en el Museo de Lérida, Diocesano y Comarcal, como Bienes de Interés Cultural. Esta pieza figura dentro de la relación de bienes muebles.

Bibliografía relacionada

ARMENGOL, P.

"El Museo Arqueológico del Seminario de Lérida",

en Esperanza. Revista mensual del Seminario Ilerdense, Lérida, 25 de abril de 1933, p.84, núm.94.

ARMENGOL, P.

Museo Arqueológico del Seminario de Lérida,

Lérida, Imprenta Mariana, 1933, p.12.

ARMENGOL, P.

"Museo Arqueológico del Seminario de Lérida. Catálogo",

Esperanza. Revista mensual del Seminario Ilerdense, Lérida, 25 de diciembre de 1934, p. 257, núm.94.

AZNAR GIL, F. R. y ROMÁN SÁNCHEZ, R. (coords.).

Los bienes artísticos de la parroquias de la Franja: El proceso canónico (1995-2008),

Fundación Teresa de Jesús, Zaragoza, 2009.

BOLÍVAR, E.

"Taula de Sant Joan Baptista",

Centre de Conservació i Restauració de Béns Culturals Mobles. Memòria d'activitats 1982-1988, Barcelona, Generalitat de Catalunya, Departament de Cultura, 1988, pp.56-57.

LACARRA DUCAY, Mª C.

"San Juan Bautista",

Signos. Arte y Cultura en el Alto Aragón Medieval, Huesca, Diputación Provincial de Huesca – Gobierno de Aragón, 1993, núm.460, pp.460-461.

LACARRA DUCAY, Mª C.

"151. Sant Joan Baptista",

en Museu diocesà de Lleida. Catàleg. Exposiciò Pulchra. Centenari de la creació del Museu. 1893-1993, Generalitat de Catalunya, Departament de Cultura, Lérida,1993, pp.105-106.

NAVAL MAS, A.

Patrimonio emigrado,

Publicaciones y Ediciones de El Alto Aragón, Huesca, 1999, pp. 178- 180.

POST, Ch., R.

The Aragonese School in the Late Middle Ages,

A History of Spanish Painting, VIII-vol. I y II, Cambridge (Mss.), Harvard University Press, 1941, pp. 54-56.

SERRANO y SANZ, M.

"Documentos relativos a la pintura en Aragón durante los siglos XIV y XV",

Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, XXXV, Madrid, 1917 (núm. 5 y 6), 1914, p.439.

SOLDEVILA i FARO, J.

"Aragón en el Museo Diocesano de Lérida",

en Aragón. Revista del Sindicato de Iniciativa y Propaganda, núm. 89, Zaragoza, 1933.

Tabla de madera policromada al temple con retoques al óleo perteneciente al desaparecido retablo mayor de la iglesia parroquial de Zaidín, cuya ejecución por parte del pintor Martín Bernat está documentada.

La obra data de finales del siglo XV (1493-1495). La tabla contiene una representación monumental de San Juan Bautista vestido con la túnica de piel de camello que le atribuyen las Sagradas Escrituras y sobre ésta un elegante manto de color vino ribeteado en oro, forrado en verde y de ampulosos pliegues, que le dota de una mayor dignidad como último profeta y precursor de Cristo. Sobre su mano izquierda lleva un libro y sobre éste el Agnus Dei con el estandarte crucífero, elemento que le identifica.

Junto a él aparece un pequeño conejo de discutida simbología y, como fondo de la escena, un rico tapiz de seda adamascada que deja ver tras de sí un abrupto paisaje jalonado de elementos rocosos y vegetales que conducen a una ciudad amurallada, representada en la más pura línea de la pintura gótica hispanofl amenca, corriente dentro de la que se inscribe esta importante obra.

Historia

Siglo XV, 1493 - 1495

  • Gótico hispanoflamenco
Esta obra procede la de iglesia parroquial de Zaidñin. Fue realizada por el pintor Martín Bernat, tal y como refleja un documento de 1502 en el que éste reconoce haber cobrado parte de lo capitulado por su realización. Este documento sirve también para datar la obra a finales del siglo XV (1493-1495).

Siglo XIX

Esta pieza junto con otra escultura de una santa no identificada, un San Miguel y una Virgen fueron enviadas a Lérida desde Zaidín en 1897.
Es propiedad del Obispado de Barbastro-Monzón tal y como recoge el Razonamiento Jurídico Cuarto, punto 49, del Decreto de la Congregación para los Obispos de 8 de septiembre de 2005.

Declaración. Siglo XXI, 2011

El Boletín Oficial de Aragón del día 29 de junio de 2011 publica el Decreto 140/2011, de 14 de junio, del Gobierno de Aragón, por el que se declaran 24 bienes muebles pertenecientes a parroquias aragonesas de la diócesis de Barbastro-Monzón depositadas en el Museo de Lérida, Diocesano y Comarcal, como Bienes de Interés Cultural. Esta pieza figura dentro de la relación de bienes muebles.

Bibliografía relacionada

ARMENGOL, P.

"El Museo Arqueológico del Seminario de Lérida",

en Esperanza. Revista mensual del Seminario Ilerdense, Lérida, 25 de abril de 1933, p.84, núm.94.

ARMENGOL, P.

Museo Arqueológico del Seminario de Lérida,

Lérida, Imprenta Mariana, 1933, p.12.

ARMENGOL, P.

"Museo Arqueológico del Seminario de Lérida. Catálogo",

Esperanza. Revista mensual del Seminario Ilerdense, Lérida, 25 de diciembre de 1934, p. 257, núm.94.

AZNAR GIL, F. R. y ROMÁN SÁNCHEZ, R. (coords.).

Los bienes artísticos de la parroquias de la Franja: El proceso canónico (1995-2008),

Fundación Teresa de Jesús, Zaragoza, 2009.

BOLÍVAR, E.

"Taula de Sant Joan Baptista",

Centre de Conservació i Restauració de Béns Culturals Mobles. Memòria d'activitats 1982-1988, Barcelona, Generalitat de Catalunya, Departament de Cultura, 1988, pp.56-57.

LACARRA DUCAY, Mª C.

"San Juan Bautista",

Signos. Arte y Cultura en el Alto Aragón Medieval, Huesca, Diputación Provincial de Huesca – Gobierno de Aragón, 1993, núm.460, pp.460-461.

LACARRA DUCAY, Mª C.

"151. Sant Joan Baptista",

en Museu diocesà de Lleida. Catàleg. Exposiciò Pulchra. Centenari de la creació del Museu. 1893-1993, Generalitat de Catalunya, Departament de Cultura, Lérida,1993, pp.105-106.

NAVAL MAS, A.

Patrimonio emigrado,

Publicaciones y Ediciones de El Alto Aragón, Huesca, 1999, pp. 178- 180.

POST, Ch., R.

The Aragonese School in the Late Middle Ages,

A History of Spanish Painting, VIII-vol. I y II, Cambridge (Mss.), Harvard University Press, 1941, pp. 54-56.

SERRANO y SANZ, M.

"Documentos relativos a la pintura en Aragón durante los siglos XIV y XV",

Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, XXXV, Madrid, 1917 (núm. 5 y 6), 1914, p.439.

SOLDEVILA i FARO, J.

"Aragón en el Museo Diocesano de Lérida",

en Aragón. Revista del Sindicato de Iniciativa y Propaganda, núm. 89, Zaragoza, 1933.

Share this
Send this to a friend