Tabla de la Predicación de San Pedro

Binaced

Portada | Patrimonio | Bienes culturales | Bienes muebles | Tabla de la Predicación de San Pedro

Tabla de la Predicación de San Pedro ante San Marcos

Autor: : Círculo de Blasco de Grañén

71,7

102

7

cm

Se trata de una tabla policromada en la que aparece una estancia abovedada en la que San Pedro predica desde una cátedra ante un auditorio de personajes nobles. Entre ellos destaca un santo más joven, representado de pie, con nimbo, larga barba oscura y poblada cabellera que se identifica con San Marcos.

Por sus características estilísticas, esta pieza entronca con la escuela pictórica aragonesa del segundo cuarto del siglo XV, inscrita en la corriente del gótico internacional. A pesar de lo deteriorada que se encuentra la pieza, se pueden apreciar todavía rasgos de gran maestría en el dibujo y en el modelado de los rostros.

Se conserva en el MLDC otra tabla dedicada al Profeta Jeremías que presenta notables similitudes en su ejecución (dibujo, policromía, punzonado, etc.) con esta tabla y además coincide en su anchura (aprox. 71 cm.), lo que hace suponer que ambas pudieron formar parte de un mismo conjunto.

Historia

Siglo XV

  • Gótico internacional
La tabla de La Predicación de San Pedro procede de la parroquia de Binaced. Fue realizada en la primera mitad del siglo XV por un artista del círculo de Blasco de Grañén.

Siglo XIX

Esta tabla, junto con otras cinco tablas procedentes de Binaced, ingresó en Museo del Seminario en 1898.

Declaración. Siglo XXI

El Boletín Oficial de Aragón del día 22 de febrero de 2011 publica la Orden de 28 de enero de 2011, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se declaran Bienes Inventariados del Patrimonio Cultural Aragonés 86 bienes muebles pertenecientes a parroquias aragonesas de la diócesis de Barbastro-Monzón, depositados en el Museo de Lérida, Diocesano y Comarcal. Esta pieza figura dentro de la relación de bienes muebles.

Bibliografía relacionada

ALCOY i PEDRÓS, R.

"138. Prèdica de Sant Pere davant de Sant Marc",,

en Museu diocesà de Lleida. Catàleg. Exposiciò Pulchra. Centenari de la creació del Museu. 1893-1993, Generalitat de Catalunya, Departament de Cultura, Lérida, 1993, p. 98-99.

ARMENGOL.P.

“Museo Arqueológico del Seminario de Lérida. Catálogo”,

en Esperanza, revista mensual del Seminario ilerdense, Lérida, 1935.

AZNAR GIL, F. R. y ROMÁN SÁNCHEZ, R. (coords.).

Los bienes artísticos de la parroquias de la Franja: El proceso canónico (1995-2008),

Fundación Teresa de Jesús, Zaragoza, 2009.

BESERAN i RAMON, P.

"139. Taula amb el profeta Jeremies",

en Museu diocesà de Lleida. Catàleg. Exposiciò Pulchra. Centenari de la creació del Museu. 1893-1993, Generalitat de Catalunya, Departament de Cultura, Lérida, 1993, p. 99.

NAVAL MAS, ANTONIO.

Patrimonio emigrado,

Publicaciones y Ediciones del Alto Aragón, Huesca, 1999.

VV.AA.

Pulchra,

Lérida, 1993.

Se trata de una tabla policromada en la que aparece una estancia abovedada en la que San Pedro predica desde una cátedra ante un auditorio de personajes nobles. Entre ellos destaca un santo más joven, representado de pie, con nimbo, larga barba oscura y poblada cabellera que se identifica con San Marcos.

Por sus características estilísticas, esta pieza entronca con la escuela pictórica aragonesa del segundo cuarto del siglo XV, inscrita en la corriente del gótico internacional. A pesar de lo deteriorada que se encuentra la pieza, se pueden apreciar todavía rasgos de gran maestría en el dibujo y en el modelado de los rostros.

Se conserva en el MLDC otra tabla dedicada al Profeta Jeremías que presenta notables similitudes en su ejecución (dibujo, policromía, punzonado, etc.) con esta tabla y además coincide en su anchura (aprox. 71 cm.), lo que hace suponer que ambas pudieron formar parte de un mismo conjunto.

Historia

Siglo XV

  • Gótico internacional
La tabla de La Predicación de San Pedro procede de la parroquia de Binaced. Fue realizada en la primera mitad del siglo XV por un artista del círculo de Blasco de Grañén.

Siglo XIX

Esta tabla, junto con otras cinco tablas procedentes de Binaced, ingresó en Museo del Seminario en 1898.

Declaración. Siglo XXI

El Boletín Oficial de Aragón del día 22 de febrero de 2011 publica la Orden de 28 de enero de 2011, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se declaran Bienes Inventariados del Patrimonio Cultural Aragonés 86 bienes muebles pertenecientes a parroquias aragonesas de la diócesis de Barbastro-Monzón, depositados en el Museo de Lérida, Diocesano y Comarcal. Esta pieza figura dentro de la relación de bienes muebles.

Bibliografía relacionada

ALCOY i PEDRÓS, R.

"138. Prèdica de Sant Pere davant de Sant Marc",,

en Museu diocesà de Lleida. Catàleg. Exposiciò Pulchra. Centenari de la creació del Museu. 1893-1993, Generalitat de Catalunya, Departament de Cultura, Lérida, 1993, p. 98-99.

ARMENGOL.P.

“Museo Arqueológico del Seminario de Lérida. Catálogo”,

en Esperanza, revista mensual del Seminario ilerdense, Lérida, 1935.

AZNAR GIL, F. R. y ROMÁN SÁNCHEZ, R. (coords.).

Los bienes artísticos de la parroquias de la Franja: El proceso canónico (1995-2008),

Fundación Teresa de Jesús, Zaragoza, 2009.

BESERAN i RAMON, P.

"139. Taula amb el profeta Jeremies",

en Museu diocesà de Lleida. Catàleg. Exposiciò Pulchra. Centenari de la creació del Museu. 1893-1993, Generalitat de Catalunya, Departament de Cultura, Lérida, 1993, p. 99.

NAVAL MAS, ANTONIO.

Patrimonio emigrado,

Publicaciones y Ediciones del Alto Aragón, Huesca, 1999.

VV.AA.

Pulchra,

Lérida, 1993.

Share this
Send this to a friend