Nuevo Convento de Ntra. Sra. del Pilar de las Madres Capuchinas
Contacto
Oficina de Turismo de Huesca
Plaza Luis López Allué. 22001 Huesca
974292170 oficina@huescaturismo.comEnlaces relacionados
El Nuevo Convento de Nuestra Señora del Pilar de las Madres Capuchinas es un edificio terminado en 1968, situado en la avenida del Doctor Artero en Huesca. En su construcción el arquitecto Victorián Benosa Górriz introduce las pautas marcadas en el Concilio de Vaticano II para los proyectos conventuales. Se trata de un edificio muy bien resuelto y un buen ejemplo de arquitectura religiosa contemporánea de Huesca.
El convento se organiza en torno a un patio concebido como un jardín cerrado, herencia y recuerdo de los claustros tradicionales. El conjunto se compone de cuatro bloques edificados de planta rectangular alargada que delimitan el patio de forma cuadrada y que se prolongan asimétricamente en sentido rotatorio. Todos los cuerpos tienen la misma crujía excepto el que contiene la iglesia, que es más ancho y cuya prolongación preside la fachada principal a modo de porche de acceso.
En las fachadas es patente el uso del hormigón visto y el ladrillo caravista de color claro. La expresividad de las formas del hormigón destaca sobre la sencilla composición de los alzados y compensa la intencionada ausencia de ornamentación del conjunto.
Uno de los elementos más destacables de este convento es el campanario de la iglesia, que sobresale del volumen general, visible desde lo lejos y que sirve de contrapunto a la horizontalidad del edificio. En la iglesia se utilizan los mismos materiales y lenguaje compositivo sobrio del exterior que hacen que se integre a la perfección, mientras que en el interior destaca la intensa iluminación y color de las vidrieras sobre los muros de ladrillo blanco.
Historia
Construcción original. Siglo XX
Declaración. Siglo XXI, 2008-07-24
Bibliografía relacionada
El Nuevo Convento de Nuestra Señora del Pilar de las Madres Capuchinas es un edificio terminado en 1968, situado en la avenida del Doctor Artero en Huesca. En su construcción el arquitecto Victorián Benosa Górriz introduce las pautas marcadas en el Concilio de Vaticano II para los proyectos conventuales. Se trata de un edificio muy bien resuelto y un buen ejemplo de arquitectura religiosa contemporánea de Huesca.
El convento se organiza en torno a un patio concebido como un jardín cerrado, herencia y recuerdo de los claustros tradicionales. El conjunto se compone de cuatro bloques edificados de planta rectangular alargada que delimitan el patio de forma cuadrada y que se prolongan asimétricamente en sentido rotatorio. Todos los cuerpos tienen la misma crujía excepto el que contiene la iglesia, que es más ancho y cuya prolongación preside la fachada principal a modo de porche de acceso.
En las fachadas es patente el uso del hormigón visto y el ladrillo caravista de color claro. La expresividad de las formas del hormigón destaca sobre la sencilla composición de los alzados y compensa la intencionada ausencia de ornamentación del conjunto.
Uno de los elementos más destacables de este convento es el campanario de la iglesia, que sobresale del volumen general, visible desde lo lejos y que sirve de contrapunto a la horizontalidad del edificio. En la iglesia se utilizan los mismos materiales y lenguaje compositivo sobrio del exterior que hacen que se integre a la perfección, mientras que en el interior destaca la intensa iluminación y color de las vidrieras sobre los muros de ladrillo blanco.
Historia
Construcción original. Siglo XX
Declaración. Siglo XXI, 2008-07-24
Bibliografía relacionada
Contacto
Oficina de Turismo de Huesca
Plaza Luis López Allué. 22001 Huesca
974292170 oficina@huescaturismo.com