Mausoleo de la Sinagoga
Sádaba > Cinco Villas > ZARAGOZA > Aragón > España
Contacto
Oficina de Turismo de Sádaba
C/ Rambla (Ayuntamiento). 50670 Sádaba (Zaragoza)
976 675 055 turismo@sadaba.esEnlaces relacionados
Las ruinas del conocido como Mausoleo de la Sinagoga pertenecen a un edificio bajoimperial romano del siglo IV construido por un rico terrateniente cuya villa, de la que se conservan algunos restos, estaría situada a unos 100 metros al oeste. Con el mausoleo, el sepulcro adquiere un carácter monumental, apareciendo en áreas pobladas por estos ricos terratenientes cerealistas, que se dotan de suntuosas sepulturas, como sucede en esta zona de las Cinco Villas.
Tipológicamente los mausoleos romanos en Hispania se diferencian por su forma en dos subtipos: el llamado sepulcro-torre, que consta de un basamento, un cuerpo central prismático y una cubierta; y el llamado sepulcro-templo, que imita la forma de un templo romano. Entre ambas tipologías se dan gamas y variantes intermedias, entre las que destaca en Aragón la de planta central cruciforme, tipología a la que pertenece este Mausoleo de la Sinagoga.
Fue construido en opus mixtum, es decir, alternando hiladas de ladrillo rojo con otras de sillarejo, y presenta una planta central cruciforme con brazos desiguales imitando la forma de un templo romano. Los brazos norte y sur son de testero recto, mientras que los brazos este y oeste terminan en un semicírculo. El grosor de los muros hace suponer que existía un abovedamiento de la cubierta. Los brazos norte y sur tendrían una bóveda de medio cañón, en tanto que los del este y oeste precisan una de cuarto de esfera. El crucero se cubriría mediante bóveda de arista o, incluso cúpula. La entrada al mausoleo está situada en el lado sur, precedida por un nártex o vestíbulo de forma rectangular.
Historia
Construcción original. Siglo IV
- Romano
Excavación arqueológica. Siglo XX, 1962
Declaración. Siglo XX - XXI
El Boletín Oficial de Aragón del día 10 de febrero de 2003 publica la Orden de16 de enero de 2003, del Departamento de Cultura y Turismo por la que se completa la declaración originaria de Bien de Interés Cultural del denominado «Mausoleo de La Sinagoga», en el término municipal de Sádaba (Zaragoza), conforme a la Disposición Transitoria Primera de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés.
Bibliografía relacionada
Las ruinas del conocido como Mausoleo de la Sinagoga pertenecen a un edificio bajoimperial romano del siglo IV construido por un rico terrateniente cuya villa, de la que se conservan algunos restos, estaría situada a unos 100 metros al oeste. Con el mausoleo, el sepulcro adquiere un carácter monumental, apareciendo en áreas pobladas por estos ricos terratenientes cerealistas, que se dotan de suntuosas sepulturas, como sucede en esta zona de las Cinco Villas.
Tipológicamente los mausoleos romanos en Hispania se diferencian por su forma en dos subtipos: el llamado sepulcro-torre, que consta de un basamento, un cuerpo central prismático y una cubierta; y el llamado sepulcro-templo, que imita la forma de un templo romano. Entre ambas tipologías se dan gamas y variantes intermedias, entre las que destaca en Aragón la de planta central cruciforme, tipología a la que pertenece este Mausoleo de la Sinagoga.
Fue construido en opus mixtum, es decir, alternando hiladas de ladrillo rojo con otras de sillarejo, y presenta una planta central cruciforme con brazos desiguales imitando la forma de un templo romano. Los brazos norte y sur son de testero recto, mientras que los brazos este y oeste terminan en un semicírculo. El grosor de los muros hace suponer que existía un abovedamiento de la cubierta. Los brazos norte y sur tendrían una bóveda de medio cañón, en tanto que los del este y oeste precisan una de cuarto de esfera. El crucero se cubriría mediante bóveda de arista o, incluso cúpula. La entrada al mausoleo está situada en el lado sur, precedida por un nártex o vestíbulo de forma rectangular.
Historia
Construcción original. Siglo IV
- Romano
Excavación arqueológica. Siglo XX, 1962
Declaración. Siglo XX - XXI
El Boletín Oficial de Aragón del día 10 de febrero de 2003 publica la Orden de16 de enero de 2003, del Departamento de Cultura y Turismo por la que se completa la declaración originaria de Bien de Interés Cultural del denominado «Mausoleo de La Sinagoga», en el término municipal de Sádaba (Zaragoza), conforme a la Disposición Transitoria Primera de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés.
Bibliografía relacionada
Sádaba > Cinco Villas > ZARAGOZA > Aragón > España
Contacto
Oficina de Turismo de Sádaba
C/ Rambla (Ayuntamiento). 50670 Sádaba (Zaragoza)
976 675 055 turismo@sadaba.es