Masada de Ligros

Contacto

Oficina de Turismo de Albarracín

Calle San Antonio, 1, 44100 Albarracín (Teruel)

978 710 262

Enlaces relacionados

En Masada de Ligros, ubicada en el término municipal de Albarracín, se han diferenciado dos conjuntos con un total de 15 abrigos con arte rupestre.

El denominado Conjunto I posee cinco abrigos situados en la zona baja y por todo perímetro de la muela (excepto en la cara Norte) de la izquierda del camino. El Conjunto II, al norte, se compone de otros cinco abrigos concentrados en las caras sur y oeste de la muela.

Los abrigos son de escasa profundidad y altura, localizándose grabados rupestres en el suelo del abrigo o en losas caídas, sobre caras con fuerte patina y satinadas. La técnica utilizada para la realización de estos grabados es el picado mediante el martilleado sobre un instrumento de punta aguda con un perfil en «U» más o manos abierto. Se diferencian e grabados anchos, de contorno impreciso y poca profundidad,  y grabados con contorno más preciso, profundo y estrecho. Los motivos son variados, pero predominan las cazoletas unidas o no por canalillos, reticulados, serpertiformes, e incluso alguna representación zoomorfa (corniformes). Fuera de los abrigos existe cruces y calvarios con una técnica más descuidada. En la zona existen varios yacimientos de la Edad del Bronce e Ibérico.

El  conjunto de abrigos de la Masada de Ligros está incluido dentro de la relación de cuevas y abrigos con manifestaciones de arte rupestre considerados Bienes de Interés Cultural en virtud de lo dispuesto en la disposición adicional segunda de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés. Este listado fue publicado en el Boletín Oficial de Aragón del día 27 de marzo de 2002.

Historia

  • Indiferenciado. Prehistoria Reciente / Protohistoria - Antigüedad
  • Abrigos y cuevas
  • Arte Rupestre Esquemático

Bibliografía relacionada

ROYO GUILLÉN, J.I.

El conjunto de grabados rupestres de la Masada de Ligros,

Arqueología Aragonesa 1986-1987. D.G.A. Zaragoza, pp.23-26.

ROYO GUILLÉN y GÓMEZ LECUMBRERRI.

Los grabados de la Masada de Ligros, Albarracín (Teruel),

Boletín de la Asociación Española de Arte Rupestre 1, Barcelona, 1988, pp.1-5.

En Masada de Ligros, ubicada en el término municipal de Albarracín, se han diferenciado dos conjuntos con un total de 15 abrigos con arte rupestre.

El denominado Conjunto I posee cinco abrigos situados en la zona baja y por todo perímetro de la muela (excepto en la cara Norte) de la izquierda del camino. El Conjunto II, al norte, se compone de otros cinco abrigos concentrados en las caras sur y oeste de la muela.

Los abrigos son de escasa profundidad y altura, localizándose grabados rupestres en el suelo del abrigo o en losas caídas, sobre caras con fuerte patina y satinadas. La técnica utilizada para la realización de estos grabados es el picado mediante el martilleado sobre un instrumento de punta aguda con un perfil en «U» más o manos abierto. Se diferencian e grabados anchos, de contorno impreciso y poca profundidad,  y grabados con contorno más preciso, profundo y estrecho. Los motivos son variados, pero predominan las cazoletas unidas o no por canalillos, reticulados, serpertiformes, e incluso alguna representación zoomorfa (corniformes). Fuera de los abrigos existe cruces y calvarios con una técnica más descuidada. En la zona existen varios yacimientos de la Edad del Bronce e Ibérico.

El  conjunto de abrigos de la Masada de Ligros está incluido dentro de la relación de cuevas y abrigos con manifestaciones de arte rupestre considerados Bienes de Interés Cultural en virtud de lo dispuesto en la disposición adicional segunda de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés. Este listado fue publicado en el Boletín Oficial de Aragón del día 27 de marzo de 2002.

Historia

  • Indiferenciado. Prehistoria Reciente / Protohistoria - Antigüedad
  • Abrigos y cuevas
  • Arte Rupestre Esquemático

Bibliografía relacionada

ROYO GUILLÉN, J.I.

El conjunto de grabados rupestres de la Masada de Ligros,

Arqueología Aragonesa 1986-1987. D.G.A. Zaragoza, pp.23-26.

ROYO GUILLÉN y GÓMEZ LECUMBRERRI.

Los grabados de la Masada de Ligros, Albarracín (Teruel),

Boletín de la Asociación Española de Arte Rupestre 1, Barcelona, 1988, pp.1-5.

Contacto

Oficina de Turismo de Albarracín

Calle San Antonio, 1, 44100 Albarracín (Teruel)

978 710 262

Enlaces relacionados

Share this
Send this to a friend