María Reina de los Cielos- Museo de Zaragoza
Acceso
Condiciones de acceso:
Horario:
De martes a sábado: de 9 a 14 h. Domingos y festivos: de 10 a 14 h.
Enlaces relacionados
Tabla realizada bajo el mecenazgo de don Dalmau de Mur y Cervelló, arzobispo de Zaragoza entre 1431 y 1456, cuyo escudo heráldico aparece sostenido por un ángel en primer término de la composición. Centra la composición la figura de la Virgen María, sentada en un trono de gran profusión arquitectónica, propio del gótico, cubierto con dosel y rodeado por angelitos que se disponen a ambos lados en pisos escalonados.
En su rodilla la Virgen sostiene al Niño, que bendice con su mano derecha y porta en la izquierda la bola del mundo coronado por una cruz, atributo de la realeza que sustituye al tradicional cetro, rematada por la bandera de cruz roja sobre fondo blanco (cruz de San Jorge), asociada al blasón del rey de Aragón desde el siglo XIV.
Profusión de fondos de oro utilizados para los nimbos y en los brocados del manto de María, cuyo tejido se decora con motivos vegetales y animales, cayendo en amplios pliegues. La indumentaria del Niño Jesús, destaca por sus veladuras y como detalle, el amuleto de coral en rama que lleva al cuello, habitual en los niños durante sus primeros años que se asocia incluso al traje de cristianar.
Historia
Siglo XV, 1431 - 1456
- Gótico internacional
La pieza procede de la Iglesia de Albalate del Arzobispo (Teruel).
Bibliografía relacionada
Tabla realizada bajo el mecenazgo de don Dalmau de Mur y Cervelló, arzobispo de Zaragoza entre 1431 y 1456, cuyo escudo heráldico aparece sostenido por un ángel en primer término de la composición. Centra la composición la figura de la Virgen María, sentada en un trono de gran profusión arquitectónica, propio del gótico, cubierto con dosel y rodeado por angelitos que se disponen a ambos lados en pisos escalonados.
En su rodilla la Virgen sostiene al Niño, que bendice con su mano derecha y porta en la izquierda la bola del mundo coronado por una cruz, atributo de la realeza que sustituye al tradicional cetro, rematada por la bandera de cruz roja sobre fondo blanco (cruz de San Jorge), asociada al blasón del rey de Aragón desde el siglo XIV.
Profusión de fondos de oro utilizados para los nimbos y en los brocados del manto de María, cuyo tejido se decora con motivos vegetales y animales, cayendo en amplios pliegues. La indumentaria del Niño Jesús, destaca por sus veladuras y como detalle, el amuleto de coral en rama que lleva al cuello, habitual en los niños durante sus primeros años que se asocia incluso al traje de cristianar.
Historia
Siglo XV, 1431 - 1456
- Gótico internacional
La pieza procede de la Iglesia de Albalate del Arzobispo (Teruel).