Libro de registro del Archivo Condal de Aranda
Contacto
Archivo Histórico Provincial de Zaragoza
C/ Diego Dormer, 6-8. 50001-Zaragoza
976397566 ahpz@aragon.esAcceso
Condiciones de acceso:
Lunes, miércoles y viernes, de 8:30 a 14:45.Martes y jueves, de 8:30 a 15:00 y de 16:00 a 18:15 ¿(excepto del 1 de julio al 15 de septiembre: de 8:15 a 15:00).Cerrado en festividades locales: 29 de enero, 5 de marzo y 23 de abril (día de Aragón)
Enlaces relacionados
La conmemoración del 200 aniversario de la muerte del X conde de Aranda, obligó a revisar algunos fondos documentales de gran interés histórico y genealógico para documentar los orígenes de esa noble familia aragonesa. En el archivo ducal de HíjarAranda, procedente de la Casa de Aranda, sala V, legajo 20, no 1, se halla un voluminoso tomo de singular valor informativo, un libro de registro de bienes y rentas de los señoríos de Aranda, en Aragón y Valencia, que incluye también inventarios de escrituras y documentos del linaje relativo a esos asuntos.
Se titula Capbreo de la hacienda y cassa del Excmo. Sr. D. Dionisio An(tonio) Ximénez de Urrea Zapata Fernández de Heredia (…), conde de Aranda, vizconde de Biota y Rueda, marqués de Vilueña y Valtorres y barón de la baronía de Trasmoz (…) hecho en el año 1692.
Se trata de una obra que contiene no sólo relaciones de bienes del condado de Aranda en las localidades de Alagón, Alcañiz, La Almunia, Calatayud, Caspe, Épila, Sabiñán, Sisamón, Trasmoz y Zaragoza, sino también información sobre Capitulaciones Matrimoniales y Testamentos, Censales, Firmas y Generalidades de Aragón.
La encuadernación fue realizada en piel repujada sobre grandes planos de madera. Libro formado por casi cuatrocientos folios, sus dimensiones son: 410 x 305 x 98 milímetros.
Se trata de una obra compuesta por papel hecho a mano con pasta de trapos, tintas negras (ferrogálicas y negro de humo), cosido (cuatro nervios de cáñamo de cincuenta y cinco milímetros de sección), con hilo de cáñamo (dos cabos), cabezadas de cáñamo cosidas a los planos, enlomado, cubierta de cuero encolado al lomo, planos de madera de ocho milímetros de espesor, dos cierres de cuero, herrajes en el plano posterior y ornamentación de rectángulos concéntricos con decoración de tipo plateresco.
Historia
Siglo XVII
Restauración. Siglo XX
Bibliografía relacionada
La conmemoración del 200 aniversario de la muerte del X conde de Aranda, obligó a revisar algunos fondos documentales de gran interés histórico y genealógico para documentar los orígenes de esa noble familia aragonesa. En el archivo ducal de HíjarAranda, procedente de la Casa de Aranda, sala V, legajo 20, no 1, se halla un voluminoso tomo de singular valor informativo, un libro de registro de bienes y rentas de los señoríos de Aranda, en Aragón y Valencia, que incluye también inventarios de escrituras y documentos del linaje relativo a esos asuntos.
Se titula Capbreo de la hacienda y cassa del Excmo. Sr. D. Dionisio An(tonio) Ximénez de Urrea Zapata Fernández de Heredia (…), conde de Aranda, vizconde de Biota y Rueda, marqués de Vilueña y Valtorres y barón de la baronía de Trasmoz (…) hecho en el año 1692.
Se trata de una obra que contiene no sólo relaciones de bienes del condado de Aranda en las localidades de Alagón, Alcañiz, La Almunia, Calatayud, Caspe, Épila, Sabiñán, Sisamón, Trasmoz y Zaragoza, sino también información sobre Capitulaciones Matrimoniales y Testamentos, Censales, Firmas y Generalidades de Aragón.
La encuadernación fue realizada en piel repujada sobre grandes planos de madera. Libro formado por casi cuatrocientos folios, sus dimensiones son: 410 x 305 x 98 milímetros.
Se trata de una obra compuesta por papel hecho a mano con pasta de trapos, tintas negras (ferrogálicas y negro de humo), cosido (cuatro nervios de cáñamo de cincuenta y cinco milímetros de sección), con hilo de cáñamo (dos cabos), cabezadas de cáñamo cosidas a los planos, enlomado, cubierta de cuero encolado al lomo, planos de madera de ocho milímetros de espesor, dos cierres de cuero, herrajes en el plano posterior y ornamentación de rectángulos concéntricos con decoración de tipo plateresco.
Historia
Siglo XVII
Restauración. Siglo XX
Bibliografía relacionada
Contacto
Archivo Histórico Provincial de Zaragoza
C/ Diego Dormer, 6-8. 50001-Zaragoza
976397566 ahpz@aragon.esAcceso
Condiciones de acceso:
Lunes, miércoles y viernes, de 8:30 a 14:45.Martes y jueves, de 8:30 a 15:00 y de 16:00 a 18:15 ¿(excepto del 1 de julio al 15 de septiembre: de 8:15 a 15:00).Cerrado en festividades locales: 29 de enero, 5 de marzo y 23 de abril (día de Aragón)