La Cárcel
Enlaces relacionados
La torre de la cárcel de Broto se sitúa en el casco urbano de la población, a la orilla izquierda del río Ara. Es de planta cuadrada y tras plantas de altura, que le confieren gran envergadura. De esta torre partía el antiguo puente medieval que cruzaba el río Ara hasta llegar al casco urbano.
Está construida en obra de mampostería y sillarejo, utilizando el sillar reforzando sus esquinas. El piso inferior está cegado y se accede al mismo mediante una trampilla instalada en el suelo del siguiente piso. El primer piso cuenta con una puerta adintelada al oeste y dos aspilleras que miran al río y puente. En las segunda planta se abre una puerta adintelada por fuera y con arco de descarga al interior, a la que se accede penetrándose desde la casa vecina adosada, denominada Casa Vallés. En este piso se abre una ventana con rejería en el paramento norte, además de una aspillera. En este muro se encuentra un retrete de obra realizado en los muros de la pared. Cabe destacar el suelo de esta planta porque está enmorrillado con cantos rodados.
La torre está cubierta como antaño por un tejado a dos aguas con losa gris local. Como dato curioso, comentar que se encuentran en perfecto estado graffitis realizados por los presos en sus muros, con fechas de varios siglos y diversos grabados de santos, cruces, animales, mujeres, calendarios
Historia
Construcción original. Siglo XVI - XVI
Restauración. Siglo XX, 1997-01-01
Restauración. Siglo XXI, 2005-01-01
Declaración. Siglo XXI, 2006-01-01
Bibliografía relacionada
La torre de la cárcel de Broto se sitúa en el casco urbano de la población, a la orilla izquierda del río Ara. Es de planta cuadrada y tras plantas de altura, que le confieren gran envergadura. De esta torre partía el antiguo puente medieval que cruzaba el río Ara hasta llegar al casco urbano.
Está construida en obra de mampostería y sillarejo, utilizando el sillar reforzando sus esquinas. El piso inferior está cegado y se accede al mismo mediante una trampilla instalada en el suelo del siguiente piso. El primer piso cuenta con una puerta adintelada al oeste y dos aspilleras que miran al río y puente. En las segunda planta se abre una puerta adintelada por fuera y con arco de descarga al interior, a la que se accede penetrándose desde la casa vecina adosada, denominada Casa Vallés. En este piso se abre una ventana con rejería en el paramento norte, además de una aspillera. En este muro se encuentra un retrete de obra realizado en los muros de la pared. Cabe destacar el suelo de esta planta porque está enmorrillado con cantos rodados.
La torre está cubierta como antaño por un tejado a dos aguas con losa gris local. Como dato curioso, comentar que se encuentran en perfecto estado graffitis realizados por los presos en sus muros, con fechas de varios siglos y diversos grabados de santos, cruces, animales, mujeres, calendarios