La Asunción de la Virgen
Contacto
Iglesia de Santo Domingo y San Martín
Paseo Ramón y Cajal, 3-7. 22001 Huesca
Enlaces relacionados
En el interior de la Iglesia de Santo Domingo y San Martín de Huesca se encuentra el retablo de la Asunción de la Virgen, ubicado en el altar mayor. Se trata de una obra fabricada en madera dorada, con tallas realizadas por D. Pedro Nolivos, de comienzos del siglo XVIII.
En el cuerpo, en la calle central, se representa la Asunción de la Virgen, obra realizada por Vicente Berdusán y datada en el año 1672.
La escena está dividida en dos ámbitos; en la mitad inferior, en el terrenal, se ve el lecho de muerte de María rodeado por los discípulos de su hijo que están mirando al cielo; en la mitad superior de la composición se ve a la Virgen sobre unas nubes, transportada por un grupo de ángeles hacia la figura de Dios que la recibe con sus brazos abiertos.
Historia
Siglo XVII, 1672
Restauración. Siglo XX, 1998
En el interior de la Iglesia de Santo Domingo y San Martín de Huesca se encuentra el retablo de la Asunción de la Virgen, ubicado en el altar mayor. Se trata de una obra fabricada en madera dorada, con tallas realizadas por D. Pedro Nolivos, de comienzos del siglo XVIII.
En el cuerpo, en la calle central, se representa la Asunción de la Virgen, obra realizada por Vicente Berdusán y datada en el año 1672.
La escena está dividida en dos ámbitos; en la mitad inferior, en el terrenal, se ve el lecho de muerte de María rodeado por los discípulos de su hijo que están mirando al cielo; en la mitad superior de la composición se ve a la Virgen sobre unas nubes, transportada por un grupo de ángeles hacia la figura de Dios que la recibe con sus brazos abiertos.
Historia
Siglo XVII, 1672
Restauración. Siglo XX, 1998
Contacto
Iglesia de Santo Domingo y San Martín
Paseo Ramón y Cajal, 3-7. 22001 Huesca