Iglesia parroquial de Santa María del Romeral

Monzón

Portada | Patrimonio | Bienes culturales | Bienes inmuebles | Iglesia parroquial de Santa María del Romeral

Concatedral de la Diócesis Barbastro-Monzón

Contacto

Oficina de Turismo de Monzón

Plaza Mayor, 4. 22400 Monzón (Huesca)

974417774

En invierno: de 12 a 13:30 h. y de 16 a 18 h. En verano: de 12 a 13:30 h. y de 16 a 18:30 h.

Acceso

Horario

En invierno: de 12 a 13:30 h. y de 16 a 18 h. En verano: de 12 a 13:30 h. y de 16 a 18:30 h.

Enlaces relacionados

La iglesia de Santa María del Romeral de Monzón se comenzó a construir en el siglo XII-XIII en estilo románico probablemente sobre la antigua mezquita. Fue modificada posteriormente en época gótica, mudéjar y barroca, entre los siglos XV y XVIII.

Se trata de un edificio de tres naves en planta de cruz latina construida en piedra sillar regular y piedra arenisca. La nave central se cubre mediante bóveda de cañón apuntado y las dos laterales con bóveda de medio cañón. Los arcos fajones descansan sobre pilares cruciformes con columnas adosadas. Los capiteles de las columnas son de gran variedad, de influencia visigótica y musulmana, predominando los de decoración geométrica.

El crucero no es muy largo. El cimborrio está cubierto con una cúpula octogonal sobre trompas. El interior de la cúpula aparece decorado por un conjunto de nervios entrecruzados, añadido posteriormente. Sobre la cúpula se levanta la torre campanario mudéjar realizada en 1613, de base cuadrada y con dos cuerpos octogonales.

Los tres ábsides son diferentes entre sí, de planta semicircular el derecho y el central, ambos con bóveda de cuarto de esfera. El central es más grande y sobrio, con tres ventanales a la misma altura. En el exterior se observa un basamento de piedra en «opus spicatum». El izquierdo es de planta poligonal, transformado en capilla durante el siglo XVI. Posee bóveda de crucería con clave central. En este lugar se encuentra la cripta.

En la parte Sur del templo se hallaba el claustro que fue destruido en el siglo XVII. Actualmente se conserva una crujía con arcos cegados. La entrada es del siglo XVIII, neoclásica, y a su izquierda se sitúa la antigua capilla de los Barber, hoy bautismal, con bóveda de crucería y ventanal gótico en uno de sus muros. En el lugar del acceso primitivo se localizan tres capillas del XVIII.

Historia

Construcción original. Siglo XII

  • Románico
La primera noticia documental que se tiene de la iglesia de Santa María data de la época de la conquista de Monzón por el rey Sancho Ramírez, quien entregó la mezquita al obispo de la Diócesis de Roda de Isábena, Raimundo Dalmacio. En 1098 tuvo lugar la primera consagración de la mezquita.
En 1196 comenzó la edificación del templo actual.

Siglo XIII - XVII

Entre 1220 y 1626 en el templo se reunieron las Cortes Generales de Aragón, convocadas por los monarcas Jaime I, Alfonso III, Pedro IV, Juan I, por la reina Doña María, por el rey Martín I, Fernando I el Católico, Carlos I, Felipe II, Felipe IV y por Felipe V.

Declaración. Siglo XVII

En 1607 el Papa Paulo V declara Colegiata Insigne a la iglesia de Santa María de Monzón mediante bula.

Ampliación. Siglo XVII

En 1613  se construye la torre campanario de estilo mudéjar sobre el cimborrio.

Demolición parcial. Siglo XVII

En 1642 se procedió a la demolición del antiguo claustro.

Siglo XVII

En 1633, la Colegiata  es declarada Cabecera de Vicariato General.  Y en 1852 se suprimió su condición de Colegiata.

Siglo XX

En 1990 se retiran los edificios adosados a la cabecera, entre los que se encontraba la sacristía, dejando exentos los ábsides.

Declaración. Siglo XX - XXI

En 1994 la iglesia fue declarada Monumento Nacional y en febrero de 2007 se completó su declaración como Bien de Interés Cultural.

Siglo XX

En 1995 la iglesia de Santa María se convierte iglesia-concatedral de la recién creada Diócesis de Barbastro-Monzón.

Restauración. Siglo XX

En 1999 se procede a la restauración de la fachada sureste del edificio.

Restauración. Siglo XXI, 2008-07-25

En 2008 se lleva a cabo la restauración del tejado y las fachadas del templo, financiada por el Ministerio de Cultura.

Bibliografía relacionada

CASTILLÓN CORTADA, FRANCISCO.

La catedral de Santa María de Monzón y su diplomatario,

Diputación Provincial de Huesca, Huesca, 1997.

OLIVEROS DE CASTRO, MARÍA TERESA.

Historia ilustrada de la ciudad de Monzón,

Zaragoza, 1994.

VV.AA.

Historia de Monzón,

Centro de Estudios de la Historia de Monzón, Monzón, 1991.

VV.AA.

Monzón y el Cinca Medio, RUTASCAI por Aragón,

Caja de Ahorros de la Inmaculada, Prames, Zaragoza, 2003.

La iglesia de Santa María del Romeral de Monzón se comenzó a construir en el siglo XII-XIII en estilo románico probablemente sobre la antigua mezquita. Fue modificada posteriormente en época gótica, mudéjar y barroca, entre los siglos XV y XVIII.

Se trata de un edificio de tres naves en planta de cruz latina construida en piedra sillar regular y piedra arenisca. La nave central se cubre mediante bóveda de cañón apuntado y las dos laterales con bóveda de medio cañón. Los arcos fajones descansan sobre pilares cruciformes con columnas adosadas. Los capiteles de las columnas son de gran variedad, de influencia visigótica y musulmana, predominando los de decoración geométrica.

El crucero no es muy largo. El cimborrio está cubierto con una cúpula octogonal sobre trompas. El interior de la cúpula aparece decorado por un conjunto de nervios entrecruzados, añadido posteriormente. Sobre la cúpula se levanta la torre campanario mudéjar realizada en 1613, de base cuadrada y con dos cuerpos octogonales.

Los tres ábsides son diferentes entre sí, de planta semicircular el derecho y el central, ambos con bóveda de cuarto de esfera. El central es más grande y sobrio, con tres ventanales a la misma altura. En el exterior se observa un basamento de piedra en «opus spicatum». El izquierdo es de planta poligonal, transformado en capilla durante el siglo XVI. Posee bóveda de crucería con clave central. En este lugar se encuentra la cripta.

En la parte Sur del templo se hallaba el claustro que fue destruido en el siglo XVII. Actualmente se conserva una crujía con arcos cegados. La entrada es del siglo XVIII, neoclásica, y a su izquierda se sitúa la antigua capilla de los Barber, hoy bautismal, con bóveda de crucería y ventanal gótico en uno de sus muros. En el lugar del acceso primitivo se localizan tres capillas del XVIII.

Historia

Construcción original. Siglo XII

  • Románico
La primera noticia documental que se tiene de la iglesia de Santa María data de la época de la conquista de Monzón por el rey Sancho Ramírez, quien entregó la mezquita al obispo de la Diócesis de Roda de Isábena, Raimundo Dalmacio. En 1098 tuvo lugar la primera consagración de la mezquita.
En 1196 comenzó la edificación del templo actual.

Siglo XIII - XVII

Entre 1220 y 1626 en el templo se reunieron las Cortes Generales de Aragón, convocadas por los monarcas Jaime I, Alfonso III, Pedro IV, Juan I, por la reina Doña María, por el rey Martín I, Fernando I el Católico, Carlos I, Felipe II, Felipe IV y por Felipe V.

Declaración. Siglo XVII

En 1607 el Papa Paulo V declara Colegiata Insigne a la iglesia de Santa María de Monzón mediante bula.

Ampliación. Siglo XVII

En 1613  se construye la torre campanario de estilo mudéjar sobre el cimborrio.

Demolición parcial. Siglo XVII

En 1642 se procedió a la demolición del antiguo claustro.

Siglo XVII

En 1633, la Colegiata  es declarada Cabecera de Vicariato General.  Y en 1852 se suprimió su condición de Colegiata.

Siglo XX

En 1990 se retiran los edificios adosados a la cabecera, entre los que se encontraba la sacristía, dejando exentos los ábsides.

Declaración. Siglo XX - XXI

En 1994 la iglesia fue declarada Monumento Nacional y en febrero de 2007 se completó su declaración como Bien de Interés Cultural.

Siglo XX

En 1995 la iglesia de Santa María se convierte iglesia-concatedral de la recién creada Diócesis de Barbastro-Monzón.

Restauración. Siglo XX

En 1999 se procede a la restauración de la fachada sureste del edificio.

Restauración. Siglo XXI, 2008-07-25

En 2008 se lleva a cabo la restauración del tejado y las fachadas del templo, financiada por el Ministerio de Cultura.

Bibliografía relacionada

CASTILLÓN CORTADA, FRANCISCO.

La catedral de Santa María de Monzón y su diplomatario,

Diputación Provincial de Huesca, Huesca, 1997.

OLIVEROS DE CASTRO, MARÍA TERESA.

Historia ilustrada de la ciudad de Monzón,

Zaragoza, 1994.

VV.AA.

Historia de Monzón,

Centro de Estudios de la Historia de Monzón, Monzón, 1991.

VV.AA.

Monzón y el Cinca Medio, RUTASCAI por Aragón,

Caja de Ahorros de la Inmaculada, Prames, Zaragoza, 2003.

Contacto

Oficina de Turismo de Monzón

Plaza Mayor, 4. 22400 Monzón (Huesca)

974417774

En invierno: de 12 a 13:30 h. y de 16 a 18 h. En verano: de 12 a 13:30 h. y de 16 a 18:30 h.

Acceso

Horario

En invierno: de 12 a 13:30 h. y de 16 a 18 h. En verano: de 12 a 13:30 h. y de 16 a 18:30 h.

Enlaces relacionados

Share this
Send this to a friend