Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción
Contacto
Ayuntamiento de Castejón del Puente
Cl. del Concejo, 1. 22310 Castejón del Puente (Huesca)
974 404 466 ayuntamiento@castejondelpuente.comEnlaces relacionados
La Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción es un templo asentado directamente sobre la roca que aflora en un cerro situado en uno de los extremos de Castejón del Puente, de manera que domina toda la población y el valle del Cinca, en el que este núcleo de origen romano se ubica.
El templo presenta cabecera poligonal y nave única con cuatro tramos cubiertos por bóvedas de crucería y cinco capillas laterales entre algunos de sus contrafuertes, todo ello fruto de sucesivas fases constructivas. Se tiene constancia documental de que a partir de 1588 los maestros Domingo Sarabe y Juan Aracil ampliaron una iglesia gótica preexistente, de la que sólo se mantuvo el ábside pentagonal y el primer tramo con sus capillas laterales abiertas en arco apuntado. A este núcleo original se añadieron tres nuevos tramos en la nave, la sacristía y la magnífica torre adosada a los pies y levantada ya en un estilo plenamente renacentista, al igual que la portada meridional. Frente a este acceso se abre la única capilla barroca del templo, decorada con profusa decoración polícroma en relieve.
La esbelta torre consta de tres cuerpos, el primero de planta cuadrada y los dos últimos de planta octogonal, de los que el inferior presenta cuatro garitones en los ángulos y el superior se remata con un pequeño cuerpo también octogonal y un chapitel piramidal de losa de piedra. Su decoración es muy singular, basada en frisos de inspiración clásica con triglifos y metopas, que contienen rosetas esquemáticas que alternan con curiosos rostros humanos. Toda la fábrica es de sillar de piedra arenisca con abundantes marcas de cantero, inscripciones e incluso dos relojes de sol, su cubierta es de teja árabe y el estado de conservación general del inmueble, tras la eliminación de algunos añadidos en intervenciones recientes, es bueno en general.
Entre los bienes muebles integrantes más destacados cabe señalar el sepulcro tallado en yeso con motivos manieristas, escudos no identificados y efigie de difunto yacente. Se sitúa en la primera capilla del lado de la Epístola, bajo un arcosolio de medio punto, y presenta grabada la fecha de 1589.
Historia
Construcción original. Siglo XVI
- Gótico
Restauración. Siglo XX, 1993
Declaración. Siglo XXI, 2007
Bibliografía relacionada
La Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción es un templo asentado directamente sobre la roca que aflora en un cerro situado en uno de los extremos de Castejón del Puente, de manera que domina toda la población y el valle del Cinca, en el que este núcleo de origen romano se ubica.
El templo presenta cabecera poligonal y nave única con cuatro tramos cubiertos por bóvedas de crucería y cinco capillas laterales entre algunos de sus contrafuertes, todo ello fruto de sucesivas fases constructivas. Se tiene constancia documental de que a partir de 1588 los maestros Domingo Sarabe y Juan Aracil ampliaron una iglesia gótica preexistente, de la que sólo se mantuvo el ábside pentagonal y el primer tramo con sus capillas laterales abiertas en arco apuntado. A este núcleo original se añadieron tres nuevos tramos en la nave, la sacristía y la magnífica torre adosada a los pies y levantada ya en un estilo plenamente renacentista, al igual que la portada meridional. Frente a este acceso se abre la única capilla barroca del templo, decorada con profusa decoración polícroma en relieve.
La esbelta torre consta de tres cuerpos, el primero de planta cuadrada y los dos últimos de planta octogonal, de los que el inferior presenta cuatro garitones en los ángulos y el superior se remata con un pequeño cuerpo también octogonal y un chapitel piramidal de losa de piedra. Su decoración es muy singular, basada en frisos de inspiración clásica con triglifos y metopas, que contienen rosetas esquemáticas que alternan con curiosos rostros humanos. Toda la fábrica es de sillar de piedra arenisca con abundantes marcas de cantero, inscripciones e incluso dos relojes de sol, su cubierta es de teja árabe y el estado de conservación general del inmueble, tras la eliminación de algunos añadidos en intervenciones recientes, es bueno en general.
Entre los bienes muebles integrantes más destacados cabe señalar el sepulcro tallado en yeso con motivos manieristas, escudos no identificados y efigie de difunto yacente. Se sitúa en la primera capilla del lado de la Epístola, bajo un arcosolio de medio punto, y presenta grabada la fecha de 1589.
Historia
Construcción original. Siglo XVI
- Gótico
Restauración. Siglo XX, 1993
Declaración. Siglo XXI, 2007
Bibliografía relacionada
Contacto
Ayuntamiento de Castejón del Puente
Cl. del Concejo, 1. 22310 Castejón del Puente (Huesca)
974 404 466 ayuntamiento@castejondelpuente.com