Iglesia Parroquial de la Asunción
Calaceite > Matarraña/Matarranya > TERUEL > Aragón > España
Contacto
978 851 201Enlaces relacionados
La iglesia parroquial de Calaceite estuvo dedicada a Santa María del Pla, aunque actualmente lo está a la Asunción de Nuestra Señora.
Se empezó a construir a finales del siglo XVII sobre una iglesia gótica de la que no se conservan restos in situ. Se trata de una iglesia realizada en piedra sillar y mampostería, de tres naves de igual altura, capillas laterales y coro alto a los pies, siguiendo en modelo de la Basílica del Pilar de Zaragoza. El crucero se cubre con cúpula, la nave central y los brazos del crucero con bóveda de cañón con lunetos y las naves laterales con bóveda de arista. En el amplio y luminoso espacio configurado por las tres naves destacan los soportes cruciformes formados por pilares con semicolumnas adosadas y capiteles decorados con motivos vegetales.
El exterior ofrece una imagen imponente. En la fachada de los pies se concentran los elementos más significativos: la portada y la torre. La primera es obra del maestro Francisco Ibargüens. Está realizada en sillería de traza muy cuidada. Presenta tres puertas; la principal se abre a la nave central en arco de medio punto y las laterales están adinteladas. Las tres presentan estructura de portada-retablo y en la central se disponen grandes columnas salomónicas con el escudo concejil grabado. Además, es de destacar la labor en forja de las puertas a base de magníficos clavos.
Historia
Construcción original. Siglo XVIII
- Barroco
Siglo XVIII, 1710-01-01
Destrucción de elementos muebles. Siglo XX
Cambio de propiedad
Declaración. Siglo XXI, 2001-05-25
Bibliografía relacionada
La iglesia parroquial de Calaceite estuvo dedicada a Santa María del Pla, aunque actualmente lo está a la Asunción de Nuestra Señora.
Se empezó a construir a finales del siglo XVII sobre una iglesia gótica de la que no se conservan restos in situ. Se trata de una iglesia realizada en piedra sillar y mampostería, de tres naves de igual altura, capillas laterales y coro alto a los pies, siguiendo en modelo de la Basílica del Pilar de Zaragoza. El crucero se cubre con cúpula, la nave central y los brazos del crucero con bóveda de cañón con lunetos y las naves laterales con bóveda de arista. En el amplio y luminoso espacio configurado por las tres naves destacan los soportes cruciformes formados por pilares con semicolumnas adosadas y capiteles decorados con motivos vegetales.
El exterior ofrece una imagen imponente. En la fachada de los pies se concentran los elementos más significativos: la portada y la torre. La primera es obra del maestro Francisco Ibargüens. Está realizada en sillería de traza muy cuidada. Presenta tres puertas; la principal se abre a la nave central en arco de medio punto y las laterales están adinteladas. Las tres presentan estructura de portada-retablo y en la central se disponen grandes columnas salomónicas con el escudo concejil grabado. Además, es de destacar la labor en forja de las puertas a base de magníficos clavos.
Historia
Construcción original. Siglo XVIII
- Barroco
Siglo XVIII, 1710-01-01
Destrucción de elementos muebles. Siglo XX
Cambio de propiedad
Declaración. Siglo XXI, 2001-05-25
Bibliografía relacionada
Calaceite > Matarraña/Matarranya > TERUEL > Aragón > España