Iglesia de Santo Domingo de Silos
Daroca > Campo de Daroca > ZARAGOZA > Aragón > España
Contacto
Oficina de Turismo de Daroca
Calle Mayor, 44. 50360 Daroca (Zaragoza)
976 800 129 darocaturismo@dpz.esEnlaces relacionados
La iglesia de Santo Domingo comenzó a construirse en la segunda mitad del siglo XII junto a la muralla musulmana. En su ábside de piedra, se puede apreciar el tránsito del románico al gótico. Se trata de un ábside semicircular en su cuerpo inferior, como en el caso de San Juan de la Cuesta, que en el superior pasa a ser poligonal con contrafuertes sobre las columnillas y altas ventanas. Con la torre ocurrió algo similar y se aprecian dos fases de construcción: una base de piedra y un alto cuerpo mudéjar de ladrillo.
En el siglo XIV se construyeron las tres naves de la misma altura cubiertas con bóveda de crucería y con cabecera triple, siendo poligonal el ábside central y rectos los laterales, aunque en el siglo XVIII, esta parte fue convertida en coro al reorientarse el templo.
Historia
Construcción original. Siglo XII
- Mudéjar
Reconstrucción. Siglo XVIII
- Románico
Declaración. Siglo XXI
El Boletín Oficial de Aragón del día 11 de marzo de 2002 publica la Orden de 22 de febrero de 2002, del Departamento de Cultura y Turismo, por la que se completa la declaración originaria de Bien de Interés Cultural de la iglesia conforme a la Disposición Transitoria Primera de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés, determinando los bienes muebles y el entorno afectado por la declaración.
Bibliografía relacionada
La iglesia de Santo Domingo comenzó a construirse en la segunda mitad del siglo XII junto a la muralla musulmana. En su ábside de piedra, se puede apreciar el tránsito del románico al gótico. Se trata de un ábside semicircular en su cuerpo inferior, como en el caso de San Juan de la Cuesta, que en el superior pasa a ser poligonal con contrafuertes sobre las columnillas y altas ventanas. Con la torre ocurrió algo similar y se aprecian dos fases de construcción: una base de piedra y un alto cuerpo mudéjar de ladrillo.
En el siglo XIV se construyeron las tres naves de la misma altura cubiertas con bóveda de crucería y con cabecera triple, siendo poligonal el ábside central y rectos los laterales, aunque en el siglo XVIII, esta parte fue convertida en coro al reorientarse el templo.
Historia
Construcción original. Siglo XII
- Mudéjar
Reconstrucción. Siglo XVIII
- Románico
Declaración. Siglo XXI
El Boletín Oficial de Aragón del día 11 de marzo de 2002 publica la Orden de 22 de febrero de 2002, del Departamento de Cultura y Turismo, por la que se completa la declaración originaria de Bien de Interés Cultural de la iglesia conforme a la Disposición Transitoria Primera de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés, determinando los bienes muebles y el entorno afectado por la declaración.
Bibliografía relacionada
Daroca > Campo de Daroca > ZARAGOZA > Aragón > España
Contacto
Oficina de Turismo de Daroca
Calle Mayor, 44. 50360 Daroca (Zaragoza)
976 800 129 darocaturismo@dpz.es